
Una de las grandes se ‘estrena’ en la vivienda pública al calor de la promoción en El Alisal
La promotora inmobiliaria Amenabar, una de las principales empresas del sector en España, ha desembarcado en Cantabria con su primera adjudicación pública en la comunidad, al resultar seleccionada por la Sociedad de Vivienda y Suelo de Santander (SVS) para construir dos bloques de viviendas protegidas en el desarrollo del Sector 1 de El Alisal. La adjudicación, formalizada el 31 de marzo, comprende la ejecución de los edificios 3 y 4, con un total de 104 viviendas, por un importe de 15,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.
El edificio 3 incluirá 52 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra, mientras que el edificio 4 se destinará a la venta directa. Ambas promociones contarán con la máxima calificación energética, viviendas de dos y tres dormitorios, garaje y trastero, según detalló el concejal de Vivienda y Fomento, Agustín Navarro.
Esta adjudicación supone la entrada de Amenabar en el sector público cántabro, en un contexto de fuerte impulso municipal a la vivienda protegida tras sus primeros pasos en las promociones privadas.
Quién es Amenabar
Aunque comparten apellido, el cineasta Alejandro Amenábar y el grupo inmobiliario Amenabar no están relacionados. Pero si hablamos de “producciones”, ambas firmas saben lo que es dejar huella: uno en la gran pantalla, y otro en el urbanismo residencial.
Amenabar es una empresa familiar con sede en San Sebastián, con más de 500 profesionales y casi cuatro décadas de trayectoria, su actividad abarca todo el ciclo inmobiliario: promoción, construcción, recursos propios (como plantas de hormigón o canteras) y concesiones. Esta estructura le permite operar sin depender de terceros y con un control integral de sus proyectos.
En el ámbito residencial, ha desarrollado promociones en territorios como Madrid, Málaga, Navarra, La Rioja, el País Vasco y Cataluña, combinando vivienda libre y protegida. En Madrid, por ejemplo, ha promovido más de 200 viviendas en el distrito de Vallecas y otras 136 en Tres Cantos. También cuenta con una importante cartera en Gipuzkoa, donde inició su actividad.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián o el Basque Culinary Center, proyectos institucionales de gran visibilidad en Euskadi.
En Cantabria, Amenabar ya tenía presencia a través del proyecto ‘Terrazas de Peñacastillo’, en Santander, una promoción de 55 viviendas de dos y tres dormitorios, con amplias terrazas, piscina, solárium y zona chill out, diseñada con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Esta intervención se desarrolla en paralelo al acceso a suelo público a través del proyecto del Alisal.
Posición en el sector
Amenabar se sitúa como la séptima promotora inmobiliaria de España, con 3.946 viviendas previstas para entrega entre 2024 y 2026, según datos de Alimarket. El ranking lo lideran empresas como Aedas Homes, Metrovacesa y Culmia, y Amenabar figura por delante de otras promotoras con fuerte presencia nacional como Habitat o Vía Célere. Su modelo de crecimiento está basado en el control integral del proceso constructivo.
Próximos pasos en El Alisal
La entrada de Amenabar se produce en una fase clave del desarrollo del Sector 1 de El Alisal, donde el Ayuntamiento de Santander y la SVS tienen previsto construir cerca de 300 viviendas protegidas, con dotaciones deportivas, educativas y comerciales. El próximo viernes 4 de abril tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones el segundo sorteo público para adjudicar otras 92 viviendas.
Las viviendas protegidas de El Alisal se encarecen un 20% tras quedar desierta la licitación
En total, la operación urbanística contempla más de 170.000 metros cuadrados y forma parte de la estrategia municipal para responder a la demanda de vivienda asequible, que en esta convocatoria cuenta con más de 10.800 personas inscritas, con una media de edad de 39 años.
🏗️ Rompe el algoritmo y comparte esta información en tus redes o por mensajería.
🏘️ Podemos hablar de vivienda protegida y urbanismo sostenible gracias a apoyos como el tuyo.
🤝 Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes: Hazte socia/o de El Faradio