Cantabria No Se Vende exige a la Consejería que intervenga el mercado de la vivienda

Activistas despliegan pancartas ante la Oficina de Vivienda para denunciar la inacción del Gobierno autonómico ante la emergencia habitacional
Tiempo de lectura: 4 min

 

Activistas de la plataforma Cantabria No Se Vende (CNSV) han protagonizado una acción simbólica en los alrededores de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ubicada entre la Calle Alta y la rampa de Sotileza, en Santander.

La intervención ha consistido en el despliegue de pancartas con mensajes como “Vivienda derecho, no negocio” para reclamar al Ejecutivo autonómico que asuma sus competencias y regule el mercado de la vivienda, frente a lo que califican como “especulación que expulsa a la población de sus barrios y pueblos”.

La acción forma parte de una campaña que denuncia que las políticas públicas están permitiendo que el acceso a la vivienda en Cantabria se convierta en un privilegio, en lugar de un derecho. En este sentido, CNSV subraya que durante el último año se han producido 257 desahucios en la comunidad, una cifra que consideran incompatible con la existencia de un supuesto “escudo social”.

Intervención simbólica y denuncia a la ONU ignorada

Durante la protesta de CNSV, también fue intervenida de forma respetuosa la escultura ‘Hacia el futuro’, del artista portugués Baltazar Torres, ubicada en las inmediaciones. En ella, una figura de pescadora con catalejo fue utilizada como símbolo de búsqueda de alquiler asequible. Un cartel con el mensaje “Busco piso para todo el año” visibilizó la dificultad de encontrar vivienda permanente en Cantabria.

Desde la plataforma recuerdan que hace apenas dos semanas un desahucio en Sancibrián fue paralizado por la intervención solidaria de vecinos y vecinas. La afectada, María Antonia, de 77 años, y su hijo David, estaban en riesgo de quedarse sin hogar a pesar de que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU había solicitado su suspensión hasta disponer de una alternativa habitacional.

Más viviendas vacías que soluciones

La plataforma critica la apuesta del consejero de Fomento, Roberto Media, y la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, por reactivar un modelo de crecimiento urbanístico que, según indican, no ha servido para mejorar el acceso a la vivienda en el pasado.

En Cantabria existen más de 50.000 viviendas vacías, según datos de fuentes oficiales. Localidades como Laredo o Noja ven multiplicada su población en verano, con más de la mitad del parque inmobiliario destinado a usos esporádicos o turísticos. Lejos de resolver la falta de vivienda, señalan desde CNSV, este modelo contribuye a encarecer el mercado y a dificultar el arraigo en pueblos y ciudades.

Una consulta realizada el 30 de marzo en el portal Idealista, con un presupuesto de 600 euros mensuales, apenas ofrecía resultados de alquiler para todo el año en los municipios cántabros con más de 10.000 habitantes: ninguno en Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, Laredo, Santoña, Los Corrales de Buelna o Santa Cruz de Bezana; solo uno en Astillero y Reinosa; dos en Torrelavega y cuatro en Santander.

Propuestas concretas y competencias ignoradas

Cantabria No Se Vende propone medidas como la ampliación del parque público de vivienda, la regulación de los precios de alquiler, la rehabilitación de viviendas vacías, la limitación de apartamentos turísticos, el gravamen a la multipropiedad y la prohibición del alquiler temporal.

Desde la plataforma insisten en que la comunidad autónoma dispone de competencias suficientes para abordar estas reformas, pero que hasta ahora el Gobierno ha optado por proteger los intereses del mercado en lugar de garantizar el derecho a la vivienda.

De la calle Alta al centro de Santander: la movilización se intensifica

Este sábado 5 hay una nueva manifestación en Santander convocada por el Movimiento por una Vivienda Digna en Cantabria. El objetivo es denunciar el actual modelo basado en el negocio de la vivienda, exigir medidas regulatorias y frenar la especulación urbanística.

https://www.elfaradio.com/2025/03/28/el-movimiento-por-una-vivienda-digna-en-cantabria-llama-a-movilizarse-en-la-manifestacion-del-5-de-abril-para-acabar-con-el-negocio-de-la-vivienda/

 


📣 Lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o por WhatsApp.
🏠 Podemos hablar de vivienda digna porque contamos con tu apoyo.
👉 Súmate a la comunidad de El Faradio y hazte socia o socio por 5 euros al mes:
https://www.elfaradio.com/haztesocio/


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.