
Diez personas sin experiencia teatral se lanzan a los escenarios para visibilizar el Parkinson con la obra ‘Cuídame’
Diez personas sin formación previa en artes escénicas se han unido para rendir homenaje a quienes conviven con la enfermedad de Parkinson, creando una obra de teatro titulada ‘Cuídame’, que se representará el próximo 12 de abril a las 19:00 horas en el Real Club de Regatas de Santander (en la Plaza Pombo). La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Esta iniciativa ciudadana no está vinculada a ninguna asociación o entidad institucional, sino que nace de un grupo de amistades comprometidas con visibilizar el impacto del Parkinson, especialmente en el entorno familiar. La obra busca dar voz a las personas afectadas por esta patología y provocar una reflexión en el público.
El título, ‘Cuídame’, hace referencia al papel fundamental de los cuidados y al efecto que esta enfermedad neurodegenerativa provoca en la vida de quienes la padecen, pero también en la de sus cuidadores y cuidadoras. En este sentido, la función pretende visibilizar también el esfuerzo emocional y físico que recae sobre las familias.
Luis Casuso, uno de los impulsores del proyecto, explica que el grupo no cuenta con experiencia teatral, más allá de su pasión como espectadores. A pesar de ello, han decidido «tirarse a la piscina, haya o no agua», en sus propias palabras, y afrontar el reto de escribir, montar y actuar esta obra desde cero.
«Me he pasado la vida haciendo fotos. Ahora no puedo con la máquina»
Como precedente, el grupo ya había llevado a cabo el cortometraje ‘Caminando con el Parkinson’, que obtuvo tres nominaciones en festivales de cine, un respaldo que les ha animado a dar el salto a las tablas.
Parkinson, una enfermedad con impacto creciente
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 150.000 personas viven con Parkinson en España, aunque se estima que un 30% de los casos estarían sin diagnosticar. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer. Aunque se asocia a la vejez, uno de cada cinco casos se diagnostica antes de los 50 años.
El Parkinson no solo afecta al movimiento, sino que también tiene consecuencias en la salud emocional y la autonomía personal, generando una gran dependencia. Por ello, las asociaciones de pacientes y familiares insisten en la necesidad de aumentar los recursos públicos para la atención sociosanitaria y para la investigación de nuevos tratamientos.
La función se enmarca en el contexto del Día Mundial del Parkinson, que se celebra cada 11 de abril para sensibilizar sobre esta enfermedad y reivindicar más apoyo institucional.
🎭 Decide tú de lo que se habla. Lucha contra el olvido del Parkinson y comparte esta noticia por tus redes o por mensajería.
🙏 Podemos hablar de salud, cuidados y derechos gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: https://www.elfaradio.com/hazte-socio/
Noticias relacionadas:
- Apapachando organiza en Liencres una jornada solidaria por el Día Mundial de las Enfermedades Raras
- Centenares de personas se concentran en el IES Torres Quevedo para apoyar al alumno con parálisis cerebral agredido
- Cruz Roja reúne a medio centenar de empresas y entidades sociales para impulsar la inserción laboral de personas con problemas de salud mental
- Ormusa: la reivindicación de lo que aportan las mujeres a través de los cuidados en El Salvador