InteRed Cantabria refuerza el voluntariado como motor de transformación social en clave de ODS

La entidad promueve espacios formativos para fortalecer el compromiso ciudadano con un modelo de desarrollo sostenible
Tiempo de lectura: 3 min

 

La delegación de InteRed Cantabria está desarrollando el proyecto ‘Voluntariado transformador para una ciudadanía global, activa y comprometida con el cambio social’, una iniciativa que busca consolidar la participación del voluntariado en la región a través de formación específica en Educación para el Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta propuesta está cofinanciada por el Gobierno de Cantabria y se enmarca en el trabajo continuado de la entidad para fomentar la implicación ciudadana desde una óptica de justicia global.

InteRed es una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) que trabaja por una educación transformadora, inclusiva y de calidad, desde un enfoque de derechos humanos, equidad de género y sostenibilidad. Fundada en 1992, su misión es promover una ciudadanía crítica y activa que contribuya a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, tanto a nivel local como global.

La entidad colabora con redes educativas, sociales e institucionales en España y en países de América Latina, África y Asia, donde desarrolla proyectos de cooperación al desarrollo centrados en el fortalecimiento de sistemas educativos, el empoderamiento de mujeres y la participación social. En el ámbito estatal, impulsa iniciativas de Educación para la Ciudadanía Global, dirigidas a centros escolares, entidades sociales y personas voluntarias, como es el caso del proyecto que se ejecuta en Cantabria.

En esta comunidad autónoma, InteRed forma parte de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, una plataforma que agrupa a las organizaciones que trabajan en cooperación internacional, solidaridad y derechos humanos.

El equipo de voluntariado de InteRed en Cantabria representa un eje estratégico para la ejecución de actividades, la continuidad de sus programas y el impulso de nuevas líneas de acción. Gracias a su implicación, los proyectos han podido desplegarse por el territorio, generando espacios de participación, sensibilización y educación crítica. Por ello, la organización considera clave reforzar su formación en contenidos esenciales, con el fin de ampliar su capacidad transformadora y mantener la motivación en su labor.

Los talleres impulsados en el marco de este proyecto abordan temas vinculados a la Educación para el Desarrollo, una metodología que promueve una ciudadanía informada, crítica y comprometida con la equidad global, y se centran en los 17 ODS aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015. Estos objetivos plantean una agenda común que abarca desde la erradicación de la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático y la sostenibilidad medioambiental.

En el último taller realizado en la sede cántabra de InteRed, el foco estuvo puesto en el cuidado del planeta, trabajando los ODS 12 (producción y consumo responsables), 13 (acción por el clima), 14 (vida submarina) y 15 (vida de ecosistemas terrestres). A través de dinámicas participativas, se analizó el impacto de los modelos de consumo actuales y se exploraron alternativas sostenibles desde lo local, reforzando la conciencia ecológica y la capacidad de incidencia social de los y las participantes.

Además, la difusión de estas actividades formativas no solo fortalece al equipo actual, sino que también funciona como una puerta de entrada para nuevas personas interesadas en sumarse al voluntariado. La organización promueve un enfoque abierto, intergeneracional y con perspectiva de género, que busca inspirar a más ciudadanía a implicarse en el cambio social desde lo cotidiano.

 


🔁 Rompe el algoritmo y comparte este contenido por tus redes o mensajería.
🌱 Podemos hablar de participación ciudadana y sostenibilidad ambiental gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes 👉 Hazte socia/o de El Faradio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.