La Universidad de la Calle de Riotuerto cierra su primera edición con 10 nuevas actividades en abril y mayo

El programa, impulsado por la concejalía de Participación, finaliza con dos ciclos dedicados a la comunicación y al patrimonio local
Tiempo de lectura: 3 min

La Universidad de la Calle, el programa de actividades impulsado por la concejalía de Participación del Ayuntamiento de Riotuerto, concluye su primera edición con diez nuevas iniciativas durante los meses de abril y mayo. La propuesta, que ha ofrecido más de 30 actividades desde septiembre, se consolida como una herramienta para el aprendizaje colectivo, la participación ciudadana y el impulso a la vida social y cultural del municipio.

El primer teniente de alcalde y concejal del área, Israel Ruiz Salmón (Por Riotuerto), ha anunciado que las próximas actividades se agrupan en dos nuevos ciclos: ‘Comunicando que es gerundio’, que se celebrará en abril, y ‘Lo que somos’, que ocupará el mes de mayo. Ambos bloques incluyen charlas, talleres, exposiciones y rutas, así como una jornada de clausura con entrega de diplomas.

‘Comunicando que es gerundio’: herramientas para mejorar la comunicación

Durante el mes de abril, cada miércoles a las 18:30 horas en el Centro Cívico Carlos III de La Cavada, se desarrollarán cuatro actividades centradas en la comunicación accesible, digital y crítica. La programación arranca el miércoles 2 de abril con la jornada ‘La administración cerca de ti: cómo hacer trámites electrónicos’, donde también se podrá obtener in situ la Cl@ve permanente o el certificado digital, de 16:00 a 19:15 horas.

El miércoles 9, Neus Gutiérrez, de la Asociación de Implantados Cocleares de Cantabria (AICE Cantabria), ofrecerá una charla sobre comunicación sin barreras, con ejemplos de herramientas accesibles. El 16 de abril, Óscar Allende, director de El Faradio, impartirá un taller práctico sobre desinformación y bulos.

El ciclo se cerrará el miércoles 30 con un encuentro participativo en el que la ciudadanía podrá proponer mejoras para la web municipal, fomentando su utilidad y accesibilidad.

‘Lo que somos’: historia, territorio y memoria colectiva

En mayo, la Universidad de la Calle se centrará en el patrimonio y la historia local, con cinco actividades en el Centro Cívico Carlos III y una jornada final en las antiguas escuelas del Barrio de Arriba.

El miércoles 7, el profesor de la Universidad de Cantabria Gerardo Cueto hablará sobre la industrialización textil en La Cavada. Posteriormente, el proyecto ‘Bosques Flotantes’ ofrecerá una exposición (del 12 al 25 de abril, de 17:00 a 20:00 horas), una ruta ecocultural el sábado 17 (salida a las 9:30 horas, con reserva en el teléfono 651698257) y un taller con Felipe Santiago Sainz Martínez, de Kulturis Cantabria, el miércoles 21.

La penúltima charla será el miércoles 28, con Marisa Maliaño Toca, médica y divulgadora científica, bajo el título ‘De aquellas bacterias sexis a esta humanidad sin seso’.

El sábado 31 de mayo, desde las 12:00 horas, se celebrará la Jornada Fin de Curso: Orígenes, un evento que incluirá charlas, música, gastronomía y la entrega de diplomas a quienes han participado como asistentes o ponentes desde el inicio del programa.

 


📣 Rompe el algoritmo: comparte esta información por tus redes o grupos de mensajería y ayuda a que más gente conozca la Universidad de la Calle.
🤝 Podemos hablar de participación ciudadana, historia local y comunicación accesible gracias a apoyos como el tuyo.
➡️ Súmate a la comunidad y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes: https://www.elfaradio.com/hazte-socio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.