CCOO, UGT y USO iniciarán movilizaciones para exigir el desbloqueo del convenio del metal de Cantabria

Los tres sindicatos de la comisión negociadora reivindican la recuperación del poder adquisitivo y rechazan la pérdida de derechos que plantea Pymetal
Tiempo de lectura: 4 min

Las federaciones de Industria de CCOO, UGT y USO han anunciado el inicio de un calendario de movilizaciones para exigir el desbloqueo del convenio del sector siderometalúrgico de Cantabria, que afecta a 20.000 personas, tras la ruptura de las negociaciones con la patronal Pymetal, que se levantó de la mesa en la última reunión de la comisión negociadora.

Los responsables regionales de las federaciones de Industria de los tres sindicatos, César Conde (CCOO), Luis Díez (UGT) y Fernando Rey (USO), han subrayado que “estamos convocados a una reunión mañana, jueves, en el Orecla” y han insistido en que, de no haber avances, comenzarán las movilizaciones para arrancar a la patronal un acuerdo.

La primera de las convocatorias será el próximo miércoles, 9 de abril, en una movilización que partirá de la calle Rualasal de Santander a las 11.30 horas y finalizará en la sede de Pymetal, en la calle Juan José Pérez del Molino.

El escollo de la negociación se encuentra, en estos momentos, en el incremento salarial y en la pretensión de la parte empresarial de eliminar el plus distancia. Como han advertido los tres sindicatos, “queremos recuperar el poder adquisitivo –para lo que reclaman el IPC más uno por cada año de vigencia del convenio- y la patronal se niega” a pesar de “estar en una mejor situación que la ocasión anterior, en 2022, cuando después de 21 días de huelga se firmó el mejor convenio posible”.

Además, han apuntado que “es contraproducente poner palos en las ruedas al convenio tras haber realizado, incluso, una feria de empleo ante la necesidad de incorporar personal cualificado al sector”.

En cuanto a la pérdida de derechos que plantea Pymetal, las centrales sindicales lo han rechazado y han remarcado que “ha habido avances en otros puntos de la negociación, por lo que la patronal tiene que tener altura de miras y sentarse a negociar sin poner trabas ni quitar derechos”.

De continuar abierto el conflicto en próximas fechas, los tres sindicatos convocarán una manifestación el 21 de abril y, tras sacar la reivindicación a las calles en el 1º de Mayo, en la siguiente semana, a partir del 5 de mayo, se celebraría una asamblea con los trabajadores y trabajadoras del sector para plantear el siguiente paso.

LECCIONES DE LA HUELGA DEL METAL

Los trabajadores del metal ya protagonizaron una larga huelga y una multitudinaria manifestación ante la negociación del anterior convenio con PYMETAL, organización que no forma parte de CEOE y que funciona de forma ‘hereditaria’, con presidentes que son sucedidos por sus hijos.

En esta negociación, al menos, han aprendido a rebajar el tono dialéctico con el que se referían a las demandas de los obreros: entonces llegaron a animar a los compañeros a denunciar ante la autoridad la participación en las huelgas y pronosticaron que las reivindicaciones salariales llevarían a la quiebra a las empresas. Años después, con los incrementos aprobados –la cerrazón de la organización fue tal que fue necesaria la mediación del Ministerio de Trabajo–, las empresas siguen en pie, contra las predicciones de Otero jr. Incluso han resistido a las posteriores subidas de precios globales y de combustibles, que realmente sí han sido motivo real de preocupación en fábricas y el sector en todo el mundo.

Izquierda Unida respalda a los trabajadores “frente a la injusta decisión” de Bridgestone

Desde Izquierda Unida Cantabria retrataron la lucha de los trabajadores del metal en un documental que llevaron por las distintas comarcas industriales.

La formación mostraba su respaldo a la huelga anunciada en otro conflicto abierto, en Bridgestone tras el anuncio de 211 despidos en la factoría de Puente San Miguel.

El coordinador autonómico de IU, Israel Ruiz Salmón, se suma a los apoyos mostrados “por la sociedad cántabra en su conjunto” ante una decisión “contraria al interés general y que supone un nuevo golpe al sector industrial en general y a la comarca del Besaya en particular”.

“Frente a una postura injusta, tal y como plantean los sindicatos, nos sumamos a su reivindicación y les acompañaremos en todo el proceso”, afirma el líder de IU, “preocupado por el efecto dominó que tendrá sobre otras actividades auxiliares”.

Desde IU “se ponen a disposición” de los representantes sindicales y la plantilla al completo “para colaborar en lo que se estime oportuno y, si es necesario, trasladar este asunto al Ministerio de Trabajo y el Gobierno de España”.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.