Conversaciones sobre la muerte: cine, reflexión y diálogo abierto en la Universidad de Cantabria

Tiempo de lectura: 4 min

La Universidad de Cantabria (UC) inicia este miércoles, 3 de abril, un nuevo ciclo de actividades titulado ‘Conversaciones sobre la muerte’, con el objetivo de visibilizar el fin de la vida desde una mirada reflexiva y multidisciplinar. Coordinado desde el Vicerrectorado de Cultura y Transferencia a la Sociedad, el programa se extenderá hasta el 29 de mayo e incluirá proyecciones cinematográficas, charlas académicas, lecturas públicas y encuentros participativos.

La primera cita será a las 20:00 horas en el salón de actos de la ETS de Náutica, con la proyección de la película ‘Ordet (La palabra)’, dirigida por Carl Theodor Dreyer en 1955. La entrada tiene un precio único de 3 euros, y todas las sesiones de cine se celebrarán en este mismo espacio.


El 7 de abril, “Café de la muerte”: una tertulia abierta a la participación

Una de las actividades centrales del ciclo será el “Café de la muerte”, que tendrá lugar el próximo 7 de abril a las 19:00 horas en el hall del Paraninfo de la UC. En este coloquio informal, un grupo de personas invitadas compartirán su visión personal sobre la muerte, abordándola desde perspectivas sensibles y subjetivas. El público podrá participar en la parte final de la conversación.

El encuentro será dinamizado a partir de un “menú” de preguntas que busca fomentar una conversación consciente y sin tabúes. Participarán:

  • Mª Ángeles Melero Zabal, profesora del área de Psicología Evolutiva
  • Sergio Martínez Martínez, escritor y miembro de la UC
  • Carmen Ortego Maté, docente del Departamento de Enfermería
  • Rafael Segura Báez, notario
  • Alba Fernández Ramos, doctoranda en Estudios Lingüísticos
  • Concha Calzada Hinojal, representante de la asociación Derecho a Morir Dignamente
  • Guillermo Balbona Arauna, periodista y escritor

La actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa en meapunto.unican.es.


Nueve conferencias, cinco películas y una lectura

El ciclo aborda la muerte como fenómeno cultural, social y filosófico, articulado entre diversas aulas universitarias (Ciencia, Letras, Religión, Música, Cine, Patrimonio, etc.). A lo largo de dos meses, se ofrecerán nueve charlas y una lectura escénica, todas ellas en la sala Fray Antonio de Guevara del Paraninfo UC, a partir de las 19:00 horas.

Entre los temas destacan:

  • “El derecho a morir con dignidad”, con Valentina Ileana Dipse (28 de abril)
  • “Eros y Thanatos: valores en torno al aborto y la eutanasia”, con María Silvestre Cabrera (14 de mayo)
  • “Preparando el camino a la muerte”, sobre el retiro de Carlos V, con Sergio Martínez Martínez (19 de mayo)
  • “La experiencia de la muerte en el arte bajomedieval”, con Dolores Teijeria Pablos (29 de mayo)
  • Lectura “Ritual de duelo”, a cargo de Isabel de Naverán (12 de mayo)

En paralelo, se proyectarán cinco películas que abordan la muerte desde distintas perspectivas estéticas y culturales: ‘Suspense’ (Jack Clayton), ‘La habitación del hijo’ (Nanni Moretti), ‘21 gramos’ (Alejandro González Iñárritu) y ‘La novia cadáver’ (Tim Burton), además de la ya citada ‘Ordet’.


Información práctica

📍 Cine: ETS de Náutica – 20:00 horas
📍 Conferencias y lecturas: Paraninfo UC – 19:00 horas
🎟️ Entradas cine: 3 € | Participación en el Café: gratuita con inscripción
🔗 Inscripciones y entradas: https://meapunto.unican.es
📞 Contacto: aulas.extension@unican.es – 942 20 20 01
🌐 Más información: campuscultural.unican.es
🗓️ Programa completo en: https://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/04/muerte.aspx


Una mirada crítica desde la cultura universitaria

La iniciativa busca abordar la muerte sin miedo ni eufemismos, como una realidad compartida que puede ser fuente de aprendizaje y transformación. Desde el ámbito universitario, se propone un espacio para el pensamiento interdisciplinar y el diálogo con la sociedad, uniendo saberes académicos y vivencias personales.

El ciclo está coordinado por Elena Briones Pérez y Jónatan Piedra Gómez, con la implicación de todas las Aulas de Extensión Universitaria.


🔶 Rompe el algoritmo: comparte esta propuesta para hablar de lo que muchas veces se calla
Gracias a apoyos como el tuyo podemos hablar de la muerte sin tabúes ni dogmas. Súmate a la comunidad de El Faradio por solo 5 euros al mes
👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio/


 


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.