La bola de nieve de la economía de impacto rueda en el primer encuentro del grupo en Cantabria

Bajo economía de impacto se entiende aquella que intenta trascender el beneficio económico por sí mismo y busca un impacto positivo en su entorno, sea social o medioambiental
Tiempo de lectura: 3 min

Medio centenar de personas, de perfiles que se mueven entre el emprendimiento social y el asociacionismo o la formación, participaron el pasado fin de semana en el primer encuentro de la Red de la Economía de Impacto en Cantabria, celebrado en PAS Coliving, un espacio de estancia y cowork social en el Valle de Toranzo.

Bajo economía de impacto se entiende aquella que intenta trascender el beneficio económico por sí mismo y busca un impacto positivo en su entorno, sea social o medioambiental. En torno a esta idea se vienen moviendo en los últimos tiempos distintos proyectos, a través de encuentros más o menos informales, colaboraciones incipientes o las sesiones de formación que vienen impartiéndose de la mano del Centro Yunus de la UC.

Entre las personas asistentes, además de emprendedores sociales cántabros, hubo personas de otros territorios y también internacionales,  procedentes de países como Finlandia, Países Bajos, México, Venezuela o Colombia.

Además, se recogieron testimonios y descripciones breves de las personas participantes, como un primer intento de mapeo de esta red incipiente.

Uno de los momentos destacados fue la intervención de Jorge Jaramillo, impulsor del proyecto internacional ‘Snowball Effect’, centrado en educación y emprendimiento social.

Jorge Jaramillo es un profesional dedicado al ámbito del emprendimiento social y la educación. Actualmente, se desempeña como líder del hub en España para Snowball Effect, una organización que promueve proyectos de impacto entre emprendedores sociales y agentes de cambio en el país . Snowball Effect se centra en difundir modelos exitosos de negocios sociales, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos para replicar soluciones efectivas a problemas sociales

De hecho, durante el encuentro se presentó también una exposición gráfica con más de treinta paneles, que recogían diferentes proyectos de impacto, y que está en disposición de moverse por más espacios. Cada uno de ellos incluía un código QR que enlazaba a audios explicativos y transcripciones multilingües sobre cada iniciativa.

La próxima cita forman en torno a la economía de impacto será el curso de verano que viene celebrándose en los últimos años en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en el que se citan referentes del sector.

El Centro Yunus

El Centro Yunus Cantabria es una entidad vinculada a la Universidad de Cantabria (UC), rma parte de la red internacional de Yunus Social Business Centres, dedicados a promover el concepto de empresa social y la economía de impacto, inspirada en la labor del profesor Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz en 2006, por su política de microcréditos.

La misión principal del Centro Yunus Cantabria es la sensibilización, formación e investigación en el ámbito de la empresa social. Para ello, desarrolla diversas actividades, incluyendo cursos de formación para docentes y estudiantes universitarios, así como para agentes económicos interesados en el emprendimiento social. Además, organiza eventos que destacan la importancia de la economía social y las empresas de impacto en la sociedad.

PAS Coliving

PAS Coliving es un espacio de coliving y coworking rural ubicado en Villegar de Toranzo, Cantabria, a unos 40 minutos de Santander. Ofrece cabañas de madera en un entorno montañoso y natural, proporcionando un ambiente propicio para que profesionales trabajen en sus proyectos mientras se conectan con la naturaleza y comparten experiencias con otros emprendedores sociales . El espacio cuenta con una pequeña granja, jardines con árboles frutales y huertos coloridos, además de un garaje reconvertido en espacio de coworking .


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.