La Fundación Gerardo Diego lanza el ciclo de nueva poesía ‘Hacia otra antología’ con jóvenes voces destacadas

El programa se inspira en la histórica antología del poeta en 1932
Tiempo de lectura: 3 min

La Fundación Gerardo Diego pone en marcha este viernes el ciclo de poesía ‘Hacia otra antología’, un programa con vocación de mapa generacional que reúne en Santander a cuatro poetas menores de cuarenta años considerados entre los más significativos de la escena contemporánea. La propuesta, patrocinada por el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, se desarrollará entre los meses de abril y mayo en distintos espacios culturales de la ciudad.

Este ciclo se plantea como un homenaje activo a la labor de Gerardo Diego, quien en 1932 publicó la célebre ‘Poesía española. Antología, 1915-1931’, tras años de trabajo de selección poética que comenzaron en 1924. A un siglo de aquella iniciativa, la Fundación ha querido replicar el espíritu del proyecto con una mirada a las voces emergentes de hoy.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha subrayado que el programa «reivindica una poesía pujante que muchas veces es desdeñada sin llegar siquiera a ser leída con la atención que merece». En este sentido, ‘Hacia otra antología’ busca generar nuevos espacios de lectura y reflexión en torno a la poesía joven española.

La programación ha sido diseñada por los poetas y gestores culturales Marcos Díez y Juan Marqués, y cuenta con la colaboración del Centro Cultural Doctor Madrazo, Librería Gil, Bar Rvbicón y Librería La Vorágine.

Calendario de encuentros

El ciclo se inaugurará el viernes 4 de abril, a las 19:30 horas en el Centro Cultural Doctor Madrazo, con la intervención de Carmen Rotger (Palma, 1996), acompañada por la escritora Noelia Palacio. Rotger ha sido residente de la Fundación Antonio Gala y de la Residencia de Estudiantes. Es autora del poemario Que se contradicen, premiado en el IV Certamen de Poesía Ciudad de Estepona, y de la novela Decir amigo, que será publicada este año.

El sábado 5 de abril, a las 19:00 horas en la Librería Gil, será el turno del sevillano Juan F. Rivero (1991), poeta, traductor y editor. Su obra incluye los libros Canícula y Las hogueras azules (Candaya, 2020), galardonado como Libro del Año 2021 por el Gremio de Librerías de Madrid. Estará acompañado por Marcos Díez.

Ya en mayo, el viernes 9, el poeta barcelonés Unai Velasco (1986) leerá sus textos en el Bar Rvbicón, a las 20:00 horas, junto a Juan Marqués. Velasco es autor de obras como El silencio de las bestias y En este lugar, y dirige desde 2016 la editorial Ultramarinos, especializada en poesía y traducción. Ha traducido a figuras como Irene Solà o Blanca Llum Vidal.

Por último, el ciclo concluirá el sábado 10 de mayo en Librería La Vorágine, a las 19:00 horas, con la presencia de María Martínez Bautista (Madrid, 1990), licenciada en Historia del Arte y autora de los poemarios Primera noche en las ciudades nuevas y Galgos, con el que recibió el Premio Javier Morote. Bautista ha traducido a poetas italianas contemporáneas y colabora como editora.

Fundación Gerardo Diego: una mirada al presente desde el legado

La Fundación Gerardo Diego, con sede en Santander, es una institución dedicada a la conservación, estudio y difusión de la obra del poeta santanderino, así como al fomento de la poesía contemporánea. Programas como este ciclo se insertan en una línea de trabajo que une memoria, investigación y creación actual.

Las actividades del ciclo son de acceso libre hasta completar aforo.


📚 Rompe el algoritmo, mueve la cultura joven
Podemos hablar de poesía joven, voces nuevas y tradición renovada gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a la comunidad y hazte socia o socio de EL FARADIO por solo 5 euros al mes.
👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio/


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.