LA ENERGÍA DEL CAMBIO

«Cantabria sigue siendo objeto de interés turístico e interés inmobiliario». Llega la XXXIV Semana de la Ecología al Barrio Covadonga de Torrelavega

Ecologistas en Acción organiza esta actividad junto a la Asociación de Vecinos Besaya y el Grupo Scout Covadonga. Entrevista con Floren Enríquez en la sección 'La energía del cambio', en colaboración con Solabria, la cooperativa comercializadora de energóas renovable en Cantabria (Foto: Marc Torrano)
Tiempo de lectura: 5 min

34 años ya es suficiente para convertir algo en costumbre. En el Barrio Covadonga ya es seña el que haya, cada año, una Semana de la Ecología. Se juntan Ecologistas en Acción, la Asociación de Vecinos Besaya y el Grupo Scout Covadonga. Se celebrará en la parroquia del barrio, excepto el último acto, que será una ruta entre Loredo y Galizano, el domingo 13 de abril, en la zona donde se hablaba de una ‘Ibiza del Norte’.

Esa actividad irá completamente ligada a la primera, que será un coloquio, el martes 8 (19:30 h.), sobre la demanda turística en Cantabria y los problemas de vivienda que agrava ese fenómeno. Será una conversación entre Marcos Fernández, economista y profesor de la Universidad de Cantabria, el arquitecto Jesús Molinero, y Diegu San Gabriel, de la asociación Cantabria No Se Vende, una de las que más ha insistido en hablar sobre esta cuestión.

Miles de personas rechazan en Loredo y Langre que Cantabria se convierta en “la Ibiza del Norte”

«Cantabria sigue siendo objeto de interés turístico e interés inmobiliario. Estamos a la cabeza de la compra-venta de viviendas, parece mentira», dice Enríquez, recordando que es la Comunidad Autónoma es donde más creció el porcentaje, un 16% de subida en un año, seis puntos por encima de la media estatal. Recuerda que los problemas de los jóvenes para acceder a una vivienda se están agravando, y en parte responde a este fenómeno.

Enríquez habla de la zona de Galizano y Loredo señalando el contraste entre el precioso paisaje con las mansiones que se han construido, y con el riesgo de que se construyan más. Las obras de la carretera entre Loredo y Galizano han provocado la tala de numerosos árboles, algunos centenarios.

«Paisajistas, ecologistas e ingenieros de caminos no entienden por qué hay que llevarse los árboles por delante»

Em la ruta del día 13 ejercerán como guías Íñigo Porres, que es el guarda de la zona, y Luis Cuena, también miembro de Ecologistas en Acción. Dos grandes conocedores de la zona y que hablarán de cómo ha cambiado y los riesgos a los que se enfrenta. Comenzarán a las 10:00 de la mañana desde el campo de fútbol de Galizano y llegarán hasta el colegio Nuestra Señora de Latas en Loredo.

Habrá dos charlas más la próxima semana, también en la parroquia y a las 19:30 de la tarde. El miércoles 9 estará Fernando Valladares, investigador del CSIC, que no hablará simplemente de cambio climático, sino también de bulos, de mentiras que se están haciendo valer frente a lo que la ciencia va descubriendo en esa materia tan delicada. Enríquez le destaca como un divulgador, que tiene la misión de contar cosas como las del próximo miércoles.

El miembro de Ecologistas en Acción ve claro que hay un retroceso, la propia Comisión Europea dar marcha atrás en el programa verde que se pretendía implantar para ir virando hacia unas políticas menos lesivas del medio ambiente. Cree que es «vergonzoso» que se esté llegando al punto de negar el cambio climático, cuando es algo incuestionable para la ciencia. Hasta el punto de que «se van a caer las subvenciones a proyectos que lo que están planteando es reducir o paliar el cambio climático».

El jueves 11 será el turno de Yayo Herrero, activista ecofeminista que vive en Cantabria y que es también profesora, escritora, ingeniera agrícola y antropóloga. Ella hablará sobre qué es una transición ecosocial justa. Un cambio que involucre a todas las partes de la sociedad, sin dejar a nadie por el camino. Algo que no sucede hoy en día, porque hay gente que se puede permitir unos servicios básicos, pero eso no es igual para todos. Basta ver lo que sucede en Europa y en África, dos continentes separados por mucho más que 14 kilómetros.

El otro evento será el viernes 11. Será la proyección del documental ‘Balika’, del cántabro Aitor Sánchez Smith (hecho junto a Lander Ibarretxe) y que narra el proyecto de la ONGD Ruta 6, de Cabezón de la Sal, en Nepal, tratando de ayudar a niños y niñas en situación de precariedad para que puedan seguir estudiando.

Enríquez subraya que hay un tema que pone el documental sobre la mesa, que es el de la ropa. El consumo de ropa en el mundo. La ingente producción que hay para que después podamos tener el armario tan lleno de ella, que mucha ni la usamos o la tiramos cuando tiene muy poco uso. Y eso genera un problema importante de contaminación en otros lugares del mundo.

Ahora hay más contenedores para poder donar esa ropa y que no se tire, pero la ONG Greenpeace hizo un seguimiento de varias prendas de ropa, para ver cuál era su recorrido, y se demostraba que no acababa siendo ni donada ni reciclada.

Además, en la parroquia habrá una exposición fotográfica todos los días de la semana. Pretende acentuar la mirada ecosocial y ha pasado ya por varios centros educativos de Cantabria. La semana que viene le toca a la parroquia, «por empeño de José Antonio Sánchez Raba (exdirector del Colegio Cisneros de Santander)», cuenta Enríquez.

Este activista dice que fue la Asociación de Vecinos quien inició con esto, allá por los principios de los años 90. Tenían «la bandera de la reivindicación de exigencias y necesidades vecinales más viva» y la han mantenido durante todo este tiempo. Después surgió la posibilidad de la colaboración a tres bandas. La Semana de la Ecología ya es un símbolo del barrio.

Y siempre en la parroquia, como un lugar en torno al que se movía el tejido asociativo de esta zona, aunque Enríquez reconoce que, ahora que ya no vive nadie en ella, se está deteriorando y puede que el año que viene busquen otro emplazamiento para seguir con esto que ya es una tradición.

 

📣 Rompe el algoritmo. Lucha contra el desprestigio y comparte esta crónica en tus redes.
🎓 Podemos hablar de ecología y transición ecosocial gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: Hazte socio/a de El Faradio

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.