
Las empresas refuerzan su compromiso para erradicar la discriminación laboral hacia personas con VIH
Empresas, entidades sociales, sindicatos y administraciones públicas participaron en el XI Encuentro de Empresas Responsables con el VIH, celebrado el 4 de abril en Madrid. La jornada, organizada por la entidad Trabajando en Positivo, se centró en el papel de la responsabilidad social empresarial (RSE) para promover entornos laborales inclusivos y libres de estigma hacia las personas con VIH.
El evento contó con la colaboración de ISS Facility Services España, que cedió el espacio para su celebración. La bienvenida estuvo a cargo de Eulalia Devesa y Antonio Álvarez, representantes de la compañía, firmante de la Iniciativa de Empresas Responsables con el VIH.
Desde el Ministerio de Sanidad, Juan Hoyos, jefe de Área de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, subrayó la importancia de la cooperación intersectorial para erradicar la discriminación laboral. En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, advirtió que no será posible acabar con la epidemia si no se elimina el estigma en el ámbito laboral.
Por su parte, Mery Rodríguez, coordinadora de Trabajando en Positivo, recordó que siguen llegando casos de vulneraciones de derechos laborales, como exigencias de pruebas de VIH en reconocimientos médicos o incumplimientos de confidencialidad. Citó datos de la Encuesta global de la OIT que señalan que un 60 % de las personas encuestadas apoyaría pruebas obligatorias para acceder a un empleo.
Iniciativas para la inclusión y testimonios en primera persona
La jornada incluyó dos mesas redondas. En la primera se presentó el programa piloto ‘VIHas inclusivas para el empleo’, centrado en personas migrantes con VIH en situación administrativa irregular. Participaron María José Pérez Moracho (AMIMET), Benjamín Rodríguez Sanmartí (ABD) y Clara Castillo (Apoyo Positivo). Rodríguez Sanmartí alertó sobre la precariedad laboral de quienes logran insertarse.
Endrys Cisneros Torres, una de las voces participantes, subrayó la importancia del acompañamiento psicológico: “Las dificultades se multiplican cuando migras con VIH”.
La segunda mesa abordó buenas prácticas empresariales. Frank Tafur Díaz, gerente de Subiendo al Sur Restauración, explicó cómo las políticas inclusivas mejoran la convivencia laboral y el clima organizacional.
Diez años de #YoTrabajoPositivo
El encuentro sirvió también para presentar la edición 2025 de la Ruta #YoTrabajoPositivo, una campaña de sensibilización que este año cumple diez años. Se desarrollará en estaciones de transporte público, recordando la trayectoria de la iniciativa y reafirmando el compromiso con la lucha contra el estigma laboral.
Reconocimientos a empresas comprometidas
Durante el acto se entregaron reconocimientos a empresas adheridas a la Iniciativa Empresas Responsables con el VIH. En función del grado de compromiso, las organizaciones recibieron un distintivo de uno, dos o tres lazos.
Entre las entidades reconocidas figuran: ADIF, AIRBUS, AILIN, ÁTICO NORTE PRODUCCIONES, CORRESPONSABLES, CRUZ ROJA, EL CORTE INGLÉS, ENAIRE, FUNDACIÓN DIVERSIDAD, FUNDACIÓN PREVENT, GRUPO APRIL, GRUPO JUSTE, GRUPO SIFU, IMPACT HUB MADRID, MYGWORK, FNMT-RCM, AMIMET, AXEL HOTEL, FINDASENSE, TELEFÓNICA, ISS SERVICES y VIIV HEALTHCARE.
Desde Trabajando en Positivo, organización que impulsa esta iniciativa desde hace más de una década, se anima a otras empresas a sumarse a esta red de compromiso con la no discriminación por VIH. La entidad se dedica a promover la inclusión laboral desde una perspectiva de derechos humanos, y ofrece asesoría legal y formación.
Más información
- Facebook: https://www.facebook.com/trabajandoenpositivo.federacion
- Instagram: https://www.instagram.com/trabenpositivo/
- X: https://x.com/TrabEnPositivo
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/coordinadora-trabajando-en-positivo/
- Bluesky: https://bsky.app/profile/trabenpositivo.bsky.social
- Web: www.trabajandoenpositivo.org
📢 Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería.
🤝 Podemos hablar de inclusión laboral y VIH gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en hazte socio de El Faradio