Abril en el Palacio de Festivales: del teatro clásico al sonido transformador y la música sacra de Bach

Tiempo de lectura: 5 min

 

El Palacio de Festivales de Cantabria ha programado para esta semana propuestas culturales que invitan a una experiencia artística completa, entre la emoción estética, la reflexión ética y la exploración sensorial. La oferta incluye la versión de ‘El alcalde de Zalamea’ a cargo de José Luis Alonso de Santos, el concierto inmersivo ‘Sonidos Silenciosos’ con gongs y cuencos tibetanos, y la interpretación de ‘La pasión según San Mateo’ de Johann Sebastian Bach por formaciones berlinesas de referencia mundial.

Teatro para cuestionar el poder y la justicia

El viernes 11 de abril a las 19:30 horas, la Sala Argenta acogerá una nueva versión de ‘El alcalde de Zalamea’, de Calderón de la Barca, dirigida y adaptada por José Luis Alonso de Santos. El montaje, producido por la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, rescata una de las obras fundamentales del Siglo de Oro español, donde la tensión entre el poder civil y militar se convierte en un conflicto ético sobre el honor, la dignidad y el derecho a la justicia.

Para Alonso de Santos, la fuerza de la obra radica en su capacidad para interpelar al espectador: “nos introduce en el importantísimo debate sobre los derechos humanos y en la responsabilidad ante los hechos que ocurren en la sociedad que habitamos”. Desde su versión, invita a repensar qué hacer ante las cadenas de injusticia, abuso de poder y violencia, que aún en el siglo XXI se repiten con otras formas, pero con similares consecuencias.

En el reparto figuran nombres como Arturo Querejeta, Jacobo Dicenta y Javier Lara, junto a un extenso elenco que interpreta una versión que no solo es fiel al texto original, sino que actualiza su mensaje desde una mirada crítica y comprometida.

Escuchar con el cuerpo: sonidos que sanan

El sábado 12 de abril a las 12:00 horas, el Hall Reina Victoria será el escenario para ‘Sonidos Silenciosos’, un concierto inmersivo protagonizado por Natalia Natascha Sas y Mauricio Ávila. La propuesta utiliza instrumentos ancestrales como gongs, didyeridú y cuencos tibetanos, capaces de generar una resonancia profunda y transformadora.

Esta experiencia busca potenciar una escucha activa, donde el cuerpo no es solo receptor pasivo sino instrumento que vibra y se activa. A través de la relajación, la respiración y la atención plena, los asistentes podrán vivir el sonido como un fenómeno físico que genera emociones, desbloquea tensiones y conecta con la energía personal.

En los últimos años, este tipo de experiencias han ganado presencia dentro del ámbito artístico y terapéutico, vinculándose con prácticas de bienestar, meditación y salud mental. Su popularización en centros culturales responde a una creciente demanda social por propuestas que integren arte, conciencia y cuidado del cuerpo.

Bach y la espiritualidad hecha música

El mismo sábado 12 a las 19:30 horas, la Sala Argenta acogerá ‘La pasión según San Mateo’, una de las más monumentales composiciones de Johann Sebastian Bach, interpretada por dos formaciones berlinesas de primer nivel: el RIAS Kammerchor Berlin y la Akademie für Alte Musik Berlin, dirigidas por Justin Doyle.

Con una duración de 180 minutos sin descanso, la obra es considerada una de las cumbres de la música sacra universal, no solo por su estructura compleja y su excelencia técnica, sino por la fuerza emocional y espiritual que transmite. Compuesta en 1727, se trata de una meditación sobre los últimos días de Cristo desde una perspectiva musical profundamente humana, que interpela al oyente en su dimensión íntima y ética.

El RIAS Kammerchor Berlin es una de las agrupaciones corales más prestigiosas del mundo, fundada en 1948 y reconocida por premios como el ECHO Klassik, Gramophone Award o el Premio de la Crítica Discográfica Alemana. A él se suma la Akademie für Alte Musik Berlin, especializada en interpretación con instrumentos de época y reconocida por su rigor histórico y su versatilidad artística.

Ambas agrupaciones han mantenido durante décadas una colaboración estrecha, con giras internacionales y producciones discográficas que han consolidado su reputación como referentes en la interpretación del repertorio barroco europeo.

El director Justin Doyle, al frente del proyecto desde 2017, ha impulsado una renovación del repertorio, incorporando nuevos lenguajes y ampliando el alcance del coro hacia otras culturas musicales. Su trayectoria incluye colaboraciones con la BBC, óperas británicas y agrupaciones especializadas en música antigua y coral.

Un espacio cultural abierto al pensamiento y la comunidad

Como actividad complementaria, el miércoles 9 de abril a las 19:30 horas, se celebrará una nueva sesión de ‘Conversaciones’ bajo el título ‘A propósito de El vacío que llena’, con la participación de la coreógrafa Beatriz Palenzuela, el coreógrafo Rafael de la Lastra y la especialista en danza Marta Romero, en torno al montaje que estrenan precisamente este jueves.

Babirusa llena el vacío con danza en su nuevo espectáculo

Más información y entradas

Toda la programación, horarios y entradas pueden consultarse en la web oficial del Palacio de Festivales:
🔗 www.palaciofestivales.com

 


🕊️ Rompe el algoritmo y lucha contra el olvido cultural. Comparte esta agenda por redes o mensajería.
💡 Podemos hablar de Bach, Calderón o el sonido que sana gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes:
👉 Hazte socio de El Faradio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.