Babirusa llena el vacío con danza en su nuevo espectáculo

Tiempo de lectura: 3 min

La compañía Babirusa Danza, con sede en Santander, estrenará su nueva producción, ‘El vacío que llena’, el próximo jueves 10 de abril a las 19:30 horas en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria. Se trata de un solo de danza contemporánea concebido como una pieza poética y visual que propone un viaje sensorial a través del movimiento, el sonido y la imagen.

La propuesta parte de una reflexión sobre el vacío, no como ausencia, sino como espacio de transformación y encuentro. Según explican desde la compañía, se trata de un «entramado de cooperaciones» que se precipitan hacia lo incierto como forma de revelar lo posible en lo imposible, mediante un lenguaje escénico que entrelaza lo físico, lo emocional y lo simbólico.

La pieza está creada, coreografiada e interpretada por Beatriz Palenzuela, con la colaboración en la dirección de Rafael de la Lastra, y el asesoramiento coreográfico de Nuria Sotelo. La música original ha sido compuesta por Evil Kate e interpretada en directo junto a obras de Vivaldi, Bach y Kapsberger, con la participación de la soprano Sara Castrillo, Marta Gamaza (órgano, clave y piano) y Paulino García (tiorba).

El diseño de iluminación es de Víctor Cadenas, mientras que la creación audiovisual ha sido realizada por Rubén Vilanova. El vestuario corre a cargo de la propia compañía.

Una trayectoria consolidada

Babirusa Danza fue fundada por Beatriz Palenzuela y Rafael de la Lastra. Desde sus inicios ha desarrollado un lenguaje propio que fusiona danza contemporánea, teatro físico, videodanza y proyecciones escénicas. Su trabajo ha sido presentado en festivales como Madrid en Danza, Dantza Hirian, American Dance Festival, Festival AltoFest en Matera (Italia) o el Centro Botín, entre muchos otros.

Instalada en Santander tras más de una década de trayectoria en Madrid, la compañía apuesta por activar la periferia desde la danza contemporánea y por abrir sus procesos creativos a la ciudadanía, buscando la participación del público y fomentando el diálogo con el territorio.

Además, Beatriz Palenzuela ha sido reconocida con varios premios, entre ellos el Premio AISGE a la Bailarina Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid, y el Primer Premio del Festival Molina de Segura.

Producción y apoyos

‘El vacío que llena’ ha sido desarrollada en residencia en el Palacio de Festivales de Cantabria, la Fábrica de Creación de Santander, y La Nave del Duende (Cáceres). La producción ha contado con el apoyo del Gobierno de Cantabria dentro de su programa de ayudas a la creación coreográfica, así como del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) a través de su línea de ayudas a la gira.

Además, la pieza formará parte del proyecto Cruces – Camino Escena Norte, con una residencia prevista en A Casa Vella (Galicia) durante el curso 2024-2025.

Entradas e información

La función será el jueves 10 de abril a las 19:30 horas en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria. La entrada tiene una duración aproximada de 50 minutos sin descanso. Las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial del Palacio:
👉 www.palaciofestivales.com

Más información sobre la compañía en su web oficial y redes sociales:
🌐 www.babirusadanza.com
📸 Instagram: @babirusadanza


Rompe el algoritmo, llena el vacío de cultura en tus redes. Difunde esta propuesta artística por mensajería o redes sociales.

🩰 Podemos hablar de danza, cuerpo y comunidad gracias a apoyos como el tuyo.
Hazte socia o socio por solo 5 euros al mes 👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio/


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.