Cómo ser un centro educativo de cuidados: el alumnado reflexiona sobre la coeducación

El encuentro reunió a centros escolares en una jornada organizada por InteRed Cantabria para compartir experiencias y prácticas coeducativas
Tiempo de lectura: 2 min

 

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria acogió este jueves 4 de abril a las 10:00 horas el acto final del proyecto ‘Cómo ser un centro educativo de cuidados’, una iniciativa promovida por InteRed Cantabria, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.

El encuentro reunió a estudiantes, profesorado y representantes de varios centros educativos de la comunidad, como el IES Santa Cruz de Castañeda, el CC San Roque-Los Pinares, el Colegio Castroverde y el Colegio Sagrada Familia de Camargo, quienes participaron activamente en el intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno a la coeducación y el fomento de entornos escolares más equitativos y respetuosos.

Durante la jornada, se compartieron los aprendizajes desarrollados a lo largo del curso escolar dentro del marco del proyecto, centrado en promover modelos educativos basados en el cuidado mutuo, la igualdad de género y la participación del alumnado. Las sesiones incluyeron presentaciones del propio estudiantado, dinámicas colaborativas y espacios de reflexión conjunta.

La propuesta busca fortalecer la mirada coeducativa en los centros educativos, entendida como una forma de construir espacios más inclusivos, justos y libres de violencias estructurales, poniendo en el centro las relaciones de cuidado. Este enfoque está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el número 4, que promueve una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

Este proyecto ha sido impulsado por InteRed, una ONG de cooperación internacional promovida por la Institución Teresiana, integrada en la Coordinadora Cántabra de ONGDs. Fundada en 1992, trabaja por una educación transformadora desde un enfoque de derechos, género y sostenibilidad. InteRed desarrolla proyectos tanto en España como en América Latina, Asia y África, colaborando con comunidades educativas y organizaciones sociales para impulsar la participación ciudadana y combatir las desigualdades.

En Cantabria, InteRed desarrolla campañas como ‘Actúa con cuidados. Transforma la realidad’ o ‘Educando en relaciones de buen trato’, además de ofrecer formación y recursos didácticos al profesorado y al alumnado. También participa en redes estatales como la Coordinadora de ONGD-España o la Red de Entidades de Educación Transformadora y Ciudadanía Global.

Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, un 80% del profesorado reconoce que aún existen desigualdades de género en los entornos escolares, y más del 60% de los centros no cuentan con planes específicos de coeducación.


📢 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio. Comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.

🤝 Podemos hablar de educación transformadora y cuidados gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a la comunidad y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes.
👉 Hazte socio o socia de El Faradio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.