
El bordado palestino teje redes y memoria en Reinosa este viernes
Reinosa acogerá el próximo viernes 11 de abril una nueva sesión del taller ‘Hilando historias de Derechos Humanos’, impulsado por UNRWA Cantabria, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, en colaboración con la Asociación Mujeres Teda. La actividad se desarrollará de 17:00 a 19:00 horas en La Casona, concretamente en la Sala Telecentro, ubicada en la tercera planta del edificio situado en la Avenida Puente Carlos III, número 23.
Este encuentro se centra en el tatriz, el bordado tradicional palestino, considerado una herramienta de resistencia, empoderamiento e identidad cultural de las mujeres refugiadas palestinas. Durante la sesión, las personas participantes aprenderán tanto las técnicas básicas del bordado como el simbolismo que encierra esta práctica ancestral, utilizada históricamente para narrar historias personales y comunitarias.
La actividad está concebida como un espacio para la reflexión sobre los derechos humanos, utilizando el arte textil como vía de transmisión de memorias y vivencias. A través de este enfoque, se busca también fortalecer los lazos comunitarios y generar un diálogo intercultural, conectando a las asistentes con la realidad del pueblo palestino desde una perspectiva feminista y solidaria.
UNRWA Cantabria forma parte de la Coordinadora Cántabra de ONGD (Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo), plataforma que agrupa a entidades de cooperación internacional y acción humanitaria en Cantabria. Por su parte, la Asociación Mujeres Teda trabaja en el ámbito de la defensa de los derechos de las mujeres, promoviendo la igualdad de oportunidades y la mejora personal,social y laboral de mujeres de Cantabria favoreciendo el desarrollo rural.Su actividad puede seguirse en Instagram: @asociaciondemujeresteda.
La participación en el taller es gratuita, aunque el aforo es limitado. Las personas interesadas pueden contactar con la organización a través de las redes sociales de la Coordinadora Cántabra de ONGD (@cantabriaongd) o visitar su página web para más información:
🌐 www.ongdcantabria.org
📌 Tatriz: patrimonio cultural y herramienta política
El tatriz ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sus patrones, formas y colores transmiten información sobre el lugar de origen, estado civil o la historia familiar de las bordadoras. En contextos de ocupación y desplazamiento forzado, este arte se ha transformado en una forma de preservar la memoria colectiva y reivindicar la identidad palestina.
📌 La actualidad sobre el terreno en Gaza
Tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel, UNRWA ha denunciado una escalada de bombardeos aéreos, terrestres y marítimos que ha provocado nuevas víctimas civiles y un aumento del desplazamiento forzoso. Más del 90 % de la población en Gaza —1,9 millones de personas— se encuentra desplazada. Además, UNRWA ha confirmado la suspensión del envío de ayuda humanitaria a través del paso de Kerem Shalom, debido al saqueo de convoyes y la pérdida de control sobre la seguridad en el territorio.
📎 Puedes leer más sobre Palestina y solidaridad en Cantabria en El Faradio:
📣
🧵 Rompe el algoritmo: comparte cultura, arte y memoria. Difunde esta información por redes o mensajería.
🤝 Podemos hablar de arte palestino y resistencia femenina gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.
👉 Hazte socia/o de El Faradio