Museos y agentes culturales se forman en Camargo para impulsar los ODS desde el arte

El proyecto, impulsado por Treball Solidari, busca integrar la educación para la transformación social en las propuestas culturales de Cantabria
Tiempo de lectura: 3 min

 

Esta semana han comenzado en la Biblioteca Municipal de Camargo los primeros encuentros formativos del proyecto ‘Museos y agentes culturales como altavoces de los ODS para la transformación social’.

La iniciativa, financiada por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Gobierno de Cantabria, está impulsada por la ONG Treball Solidari, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, y tiene como objetivo capacitar a profesionales de la cultura para incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus propuestas y actividades.

El proyecto parte de la premisa de que la cultura y el arte pueden ser herramientas clave en los procesos de transformación social, y se articula en torno a la formación de agentes culturales en metodologías de la Educación para la Transformación Social (EpTS), fomentando además la creación de sinergias entre distintas entidades, colectivos y espacios culturales de la región.

Los encuentros celebrados en Camargo han servido como punto de partida para intercambiar experiencias, conocimientos y reflexiones entre las personas participantes, con el objetivo de que puedan aplicar lo aprendido en sus respectivos contextos. La formación incluye enfoques transversales como la equidad, la sostenibilidad o la participación comunitaria, claves para abordar los retos sociales desde el ámbito cultural.

El proceso contempla futuras sesiones y el desarrollo de propuestas prácticas desde los espacios culturales, como museos, bibliotecas o centros cívicos, que puedan actuar como plataformas de divulgación de los ODS y de implicación de la ciudadanía.

Una ONG con mirada transformadora

Treball Solidari es una organización no gubernamental nacida en Mallorca, con una trayectoria centrada en la cooperación internacional, la inclusión social y el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Entre sus líneas de actuación destacan el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad a través de microcréditos, orientación laboral y formación, con una especial atención a las mujeres migrantes y el emprendimiento.

En Cantabria, su labor se ha orientado en los últimos años a proyectos de educación para la ciudadanía global, promoviendo la igualdad, la participación y el desarrollo sostenible, con acciones que incluyen experiencias de acompañamiento a mujeres migrantes en el desarrollo de su proyecto empresarial o social.

Los ODS forman parte de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas en 2015, y su aplicación local está siendo impulsada en Cantabria por diferentes administraciones y organizaciones sociales. Entre sus metas se encuentran la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la acción por el clima o la promoción de sociedades justas y pacíficas.

La incorporación de estos enfoques a los espacios culturales busca contribuir a una cultura más inclusiva, participativa y transformadora, donde el arte sirva como lenguaje para visibilizar desigualdades y construir alternativas colectivas.

 


📢 Rompe el algoritmo: decide tú de qué se habla. Comparte esta información por tus redes o por mensajería.
🎭 Podemos hablar de cultura transformadora y ODS gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio desde 5 euros al mes:
👉 Hazte socia o socio de El Faradio


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.