
Cantabria exhibe su potencial agroalimentario en el Salón Gourmets con 41 firmas y dos asociaciones sectoriales
Cantabria participa un año más en el Salón Internacional del Club de Gourmets, que se celebra entre el 7 y el 10 de abril en IFEMA (Madrid), con un estand propio bajo la marca de calidad ‘Sabe a Norte’. En esta edición, la representación cántabra alcanza las 41 firmas, que incluyen tanto productores individuales como empresas agrupadas en dos asociaciones sectoriales: Cantabria Quesera y Cantabria Brinda.
La feria, considerada una de las más prestigiosas a nivel internacional en productos de alimentación y bebidas de calidad, espera reunir a más de 2.100 expositores y 150.000 visitantes, y acogerá más de 6.000 reuniones comerciales en su centro de negocios.
Dos asociaciones como motores de promoción
Cantabria Quesera, asociación que agrupa a una quincena de queserías de la región, repite participación por segundo año consecutivo. Sus miembros elaboran quesos con leche de vaca, oveja y cabra, y cuentan con tres Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Esta joven agrupación, en su tercer año de existencia, apuesta por la innovación y la sostenibilidad sin perder de vista la tradición quesera cántabra.
Por su parte, Cantabria Brinda debuta como grupo asociativo en este certamen. Reúne a una veintena de productores de vino, sidra, cerveza y destilados, y busca fortalecer su posicionamiento en los mercados nacional e internacional mediante un plan de comunicación propio.
Ambas asociaciones estarán presentes en el estand de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), que ejerce de punto de referencia institucional para las empresas participantes. Entre sus objetivos se encuentra la interlocución con las administraciones públicas en materia de normativas, calidad y mercados.
El respaldo institucional
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha asistido a la inauguración del evento, donde ha puesto en valor la apuesta del Ejecutivo cántabro por la promoción de productos de calidad como motor para el desarrollo rural sostenible.
Susinos ha destacado el papel de la marca ‘Sabe a Norte’, que se aplica desde el pasado año a los productos con altos estándares de calidad, y ha agradecido a las empresas su esfuerzo y compromiso con esta cita «fundamental» para el sector. En su visita al estand cántabro, ha estado acompañada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Productores presentes
En total, Cantabria acude a la feria con 41 firmas. Diez de ellas participan de forma independiente, entre ellas Café Dromedario, Anchoas Codesa, Don Bocarte, Conservas El Capricho o Bodega Picos. El resto lo hacen integradas en las dos asociaciones mencionadas.
Los miembros de Cantabria Quesera son: El Carmen Lácteos, Granja Quesería El Pendo, Granja Cudaña, Quesería Javier Campo, La Pasiega de Peña Pelada, Queso Las Garmillas, Quesoba, Quesos de Ruesga-La Estela, Quesería Río Corvera, Quesería Río Deva, Quesería Artesanal Siete Villas, Quesos El Bardal, La Jarradilla, Quesería Tresgallo y La Lleldiría.
Por parte de Cantabria Brinda acuden: Casona Micaela, Cervezas Dougalls, Destilería Siderit, Sierra del Oso, Viña Carmina, Cervezas Smach, Sidra Somorroza, Rockerbeer, Bodega Hortanza, Bodega Miradorio, Bodegas y Viñedos Sel d’Aiz, Bodega Picos de Cabariezo, Bodega Picos Orulisa, Pago Casa del Blanco, Bodegas Camesia del Alto Ebro, Sidra La Coruja, El Coterón, La Flor de Novales, Redneck Brewery y Bodega Bahía de Santander.
Más sobre las asociaciones
Cantabria Quesera (Asociación Cántabra de Elaboradores de Quesos y Productos Lácteos) tiene como presidente a César Campo, de la Quesería Javier Campo (Tresviso). La entidad busca defender los intereses del sector quesero y visibilizar la diversidad de elaboraciones artesanales de la comunidad autónoma.
Cantabria Brinda (Asociación Cántabra de Empresas Productoras de Bebidas Alcohólicas) está presidida por Pedro Giménez, de Cervezas Smach (Santander). Es la primera vez que se presentan como grupo al Salón Gourmets, con una apuesta conjunta por la diferenciación, la identidad regional y la internacionalización de sus productos.
Ambas organizaciones trabajan en el diseño de planes estratégicos con apoyo económico de Sodercan y otras entidades públicas.
📣 Rompe el algoritmo y brinda con productos cántabros artesanales
Comparte esta información por tus redes o por mensajería directa.
📢 Podemos hablar de desarrollo rural y alimentación sostenible gracias a apoyos como el tuyo.
💡 Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes: https://www.elfaradio.com/hazte-socio