
El Conservatorio Jesús de Monasterio abre sus puertas al público en una nueva edición de su Semana Inusual de la Música
El Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander inaugurará este viernes, con un concierto de trompeta y piano, la XIII edición de la Semana Inusual de la Música, SIM.
El exalumno del centro Marco Cubillas, premiado recientemente en el Concurso Nacional de Trompeta de Estados Unidos ofrecerá, junto al galardonado pianista y profesor del conservatorio, Francisco San Emeterio, un recital en el que interpretarán obras, entre otros autores, de Manuel de Falla, Isaac Albéniz o el también exalumno Juan Cubillas.
Será a las 19:00 horas en el auditorio del conservatorio. Una hora después, el alumnado de la especialidad de Música de Cámara de los tres conservatorios de Cantabria: Conservatorio Profesional Ataúlfo Argenta de Santander, Conservatorio Profesional de Torrelavega y Conservatorio Profesional Jesús de Monasterio de Santander ofrecerán un concierto incluido en el III Ciclo de Música de Cámara Intercentros de Cantabria.
La SIM se prolongará hasta el próximo miércoles, día 16, con una amplia agenda de actividades que incluye conciertos, recitales, charlas, talleres, juegos y otras propuestas didácticas. La programación de esta nueva edición se ha vertebrado en torno a la Ilusión: «ilusión es justamente lo que sentimos preparando todas y cada una de las actividades que forman parte de la extensa programación que ofrecemos a todos aquellos que quieran acercarse a nuestro centro durante estos días», explica Marina Kolesnikova, directora del Conservatorio Jesús de Monasterio. Añade que esta iniciativa es muy interesante también para los alumnos ya que tienen la oportunidad de disfrutar de la música, pero de una forma más lúdica que la puramente académica.
Regresan los conciertos pedagógicos, por los que, entre el lunes, día 14, y el martes, 15 de abril, pasarán más de 1200 alumnos de distintos colegios; habrá recitales y conciertos protagonizados por profesores, alumnos y exalumnos del centro que, tras culminar su formación en distintos conservatorios superiores, son ya músicos profesionales. Se mantiene la colaboración con la Escuela Reina Sofía cuyos profesores y alumnos participarán con un trío de oboes (lunes, 14) y un recital de violonchelo y piano (martes, 16).
‘Compositores de aquí y de ahora’ es el sugerente nombre del concierto de coro y orquesta de cámara programado para el sábado, 12 de abril, en la Iglesia Santa María de los Ángeles a las 20:30 horas. Se interpretarán obras compuestas por maestros contemporáneos nacidos o vinculados con Cantabria, como Jesús Carmona, Antonio Noguera, Esteban Sanz Vélez, Emilio Otero o los jovencísimos Juan Cubillas y Oscar Rodríguez cuyas respectivas composiciones se estrenarán en este concierto a cargo del Coro Monasterio y la Orquesta de Cámara Aedea.
La Joven Unión Musical La Galerna, nacida hace dos años e integrada por estudiantes y antiguos alumnos de distintos conservatorios o escuelas de música a modo de banda aficionada, volverá a actuar en la SIM con un repertorio que incluye temas de ABBA y de la banda sonora de ‘ET, el extraterrestre’ además de otras composiciones clásicas de este tipo de formaciones. La cita se ha programado para el domingo, 13 de abril, a las 19:30 en el propio centro.
Habrá espacio para otras músicas con la actuación, el lunes, día 14, de Malandro Club, integrado por Gorka Hermosa (acordeón), Alberto Vaquero (trompeta), Javier Mayor (contrabajo) y Juan Luis Castaño (batería). Las composiciones de la banda son una fusión entre jazz, música clásica y diferentes raíces del folclore de la Península Ibérica.
El martes día 15 se celebrará un concierto solidario a beneficio de la asociación Buscando Sonrisas en el que intervendrán la Orquesta de Cámara Aedea y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Jesús de Monasterio con obras de Béla Bartók, Jean Sibelius, Merle Isaac o Leroy Anderson, entre otros compositores.
La programación incluye, además, talleres, para los que es necesario inscribirse previamente y que versarán muy variados: iniciación al lenguaje musical; sonidos y naturaleza; control del miedo escénico; orquestación y pequeños compositores; manejo de garageband como herramienta de composición; fabricación de cañas de oboe; canto y juego con la ópera; emociones en la música, o folclore.
Para clausurar esta decimotercera edición de la SIM el miércoles 16 de abril se han programado las actuaciones de la orquesta de plectro Agrupación Musical Albéniz y de la Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves, de Tanos.
Si bien el centro acogerá la práctica totalidad de las propuestas, habrá un par de citas musicales que se celebrarán en otras localizaciones. Se trata del concierto de coro y orquesta de cámara con composiciones de músicos vinculados al centro que se celebrará el sábado, 12 de abril, en la iglesia Santa María de los Ángeles de Santander, y el recital de órgano y clarinete programado para el martes, 15 de abril, en la iglesia de Santa Lucía.
Toda la programación se puede consultar en la web del Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander. https://conservatoriojesusdemonasterio.es/semanainusualdelamusicaxiii/
PROGRAMACIÓN ABIERTA AL PÚBLICO
Viernes 11 de abril
A las 19:00 horas, el auditorio del conservatorio acogerá el recital protagonizado por el trompetista y ex alumno del centro Marco Cubillas, recientemente galardonado en la última edición del Concurso Nacional de Trompeta de Estados Unidos, junto con el pianista y profesor del conservatorio Francisco San Emeterio. El repertorio incluye obras de Jean Hubeau, Isaac Albéniz, Eugéne Bonza, Manuel de Falla, Kirill Molchanov y del exalumno del centro, Juan Cubillas.
A las 20:00 horas, en el aula de coro y orquesta se celebrará el concierto correspondiente al III Ciclo de música de Cámara Intercentros Cantabria
Sábado 12 de abril
Los coros de enseñanzas elementales y profesionales del centro serán los protagonistas del concierto que se ofrecerá en el aula de Coro y Orquesta a las 12:45 horas. En ese mismo espacio, a las 17:00 horas, el Trío Laztan, integrado por Violeta Alonso (trompa), María Rodríguez (violonchelo) y Teresa Saiz (piano) ofrecerán el recital ‘Suite para un (Re)encuentro’ con obras de Johan Sebastian Bach o Carl Nielsen entre otros autores.
‘El tango es para escuchar’ es el nombre del recital que ofrecerán a las 18:00 horas la violinista Laura Villar y el guitarrista Alejandro Ceballos. Interpretarán las obras de Máximo Diego Pujol ‘Suite Buenos Aires’ y ‘Díptico Porteño’, así como ‘Historia del tango’, de Astor Piazzolla.
A las 19:00 horas, la música de Beethoven sonará en el auditorio del centro con Cristina Cubas (violín), Pedro Martínez (violonchelo), y Ernesto Garrido (piano).
También el sábado, en esta ocasión en la Iglesia Santa María de los Ángeles, el Coro Monasterio y la Orquesta de Cámara Aedea ofrecerán un concierto que lleva por nombre ‘Compositores de aquí y de ahora’. Sonarán obas de Jesús Carmona, Antonio Noguera, Esteban Sanz, Oscar Rodríguez, Jesús Carmona, Juan Cubillas o Emilio Otero. Todos ellos músicos nacidos o vinculados con Cantabria. Las composiciones del exprofesor Emilio Otero o de los jovencísimos exalumnos Oscar Pastora y Juan Cubillas serán estrenadas en este concierto.
Domingo, 13 de abril
La soprano María Serna, el barítono César Marañón y la pianista Melisa Cano ofrecerán a las 17:30 horas en el aula de coro y orquesta un recital que incluye lieder, canciones españolas, arias, dúos de ópera y zarzuela.
A las 19:30 horas la Unión Musical La Galerna, formada por estudiantes de música, antiguos alumnos de conservatorios o escuelas de música y abierta a la participación de cualquier persona que sepa tocar un instrumento, ofrecerá un concierto en el auditorio del conservatorio.
Lunes, 14 de abril
‘Música y cine, el papel narrativo de la música dentro de la obra audiovisual’ es el título de la conferencia que pronunciará Ander Larrinaga, titulado superior en guitarra clásica y Máster in Orchestation for Film and TV en Berklee College of Music, además de compositor de música para campañas publicitarias, cortometrajes y videojuegos. La cita, a las 16:30 en el aula de coro y orquesta.
El trío de oboes de la Escuela Superior Reina Sofía, integrado por Alba Lázaro, Nedley Robles y Jimena Miranda ofrecerá un recital a las 18:00 horas en el aula de coro y orquesta.
A las 19:00 horas, en el auditorio del conservatorio, concierto de alumnos de Enseñanzas Elementales de piano y violín pertenecientes a las secciones de Castro Urdiales, Colindres, El Astillero, Laredo, Santoña y Solares.
También a las 19:00 horas, en el aula de usos múltiples, Iván Carpintero, premiado exalumno de piano del centro y estudiante en la actualidad de cuarto curso en la Escuela Superior de Música de Cataluña, ofrecerá un recital que lleva por nombre ‘Reflejos y paisajes’, con música de Serguéi Taneyev, Claude Debussy, Félix Blumenfeld e Isaac Albéniz.
A las 20:00 horas, en el aula de coro y orquesta, concierto de fusión entre jazz, música clásica y diferentes raíces del folclore de la Península Ibérica a cargo de Malandro Club, integrado por Gorka Hermosa (acordeón), Alberto Vaquero (trompeta), Javier Mayor (contrabajo) y Juan Luis Castaño (batería).
Martes, 15 de abril
El Dúo Delphin, con Lucía Marsella (soprano) y Luis Carlos Gallardo (cuerda pulsada) ofrecerá un recital de música del siglo XVI. Será a las 16:30 horas en el aula de coro y orquesta.
A las 18:00 horas, también en el aula de coro y orquesta, actuación de Leonardo Chiodo (violonchelo) y Alina Artemyeva (piano), de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que interpretarán obras de Luigi Boccherini, Robert Schumann Sergéi Prokofiev y Johan Sebastian Bach.
A esa misma hora, la música de compositores como Arcangelo Corelli, Johan Sebastian Bach, o Giuseppe Verdi, entre otros, sonará en la iglesia de Santa Lucía gracias a Miriam Cepeda (órgano) y Luis Alberto Requejo (clarinete).
El concierto benéfico a favor de la asociación ‘Buscando Sonrisas’ comenzará en el auditorio del centro a las 19:00 horas a cargo de la Orquesta de Cámara Aedea y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Jesús de Monasterio. Los fondos serán recaudados mediante donativo a través de la cuenta de la asociación: ES13 2100 5643 1002 0014 2013
Miércoles, 16 de abril
A las 12:00 horas, la musicóloga norteamericana Lynne Kurzeknabe repasará la historia de un piano en torno al antiguo Schiedmayer que se encuentra en el hall del conservatorio. Francisco San Emeterio será el pianista que se encargue de hacerlo sonar.
A las 17:00 horas, en el aula de coro y orquesta, el saxofonista Pablo de Coupaud ofrecerá el recital ‘Nothing but sax’ que propone un recorrido desde el neoclasicismo del francés Eugène Bozza a la quasi vanguardia del también galo Thierry Escaich.
El joven pianista Luis González ofrecerá a las 18:00 horas, en el aula de usos múltiples, la conferencia concierto ‘La música como vocación’ abierta al público general, pero dirigida especialmente a las personas que tengan interés en dedicarse profesionalmente a la música.
La orquesta de plectro ‘Agrupación Musical Albéniz’, dirigida por Laura Segovia y compuesta por un grupo de experimentados instrumentistas que buscan el resurgimiento de la música de pulso y púa, actuará a las 19:00 horas en el auditorio del conservatorio.
La Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves, de Tanos, será quien clausure esta XIII edición de la SIM en un acto que se celebrará a las 20:30 horas en el hall del centro.