Los sindicatos llaman a una huelga «contundente» en Bridgestone para frenar los 211 despidos en Puente San Miguel

Acuerdo para prorrogar el ERTE en las plantas de Sidenor en Azkoitia y Reinosa hasta octubre de 2025
Tiempo de lectura: 4 min

Los sindicatos con representación en la planta de Bridgestone en Puente San Miguel (UGT-FICA, CCOO, BUB y SITB) han instado a la plantilla a participar masivamente en los tres días de huelga convocados los días 8, 10 y 15 de abril. Esta movilización es la primera respuesta colectiva a los 211 despidos planteados por la empresa dentro de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectaría también a 335 trabajadores en la fábrica de Basauri.

Los paros arrancarán este martes a las 5:45 horas, coincidiendo con el relevo entre el turno de noche y el de mañana. Ese mismo día, a las 18:00 horas, se celebrará una manifestación que partirá desde la planta cántabra y concluirá en la Plaza del Ayuntamiento de Torrelavega, conocida como Plaza Roja.

Por su parte, la fábrica de Bridgestone en Burgos, que no se ve afectada por el ERE, ha expresado su apoyo a las movilizaciones. Su comité de empresa ha anunciado que fletará autobuses para que los trabajadores puedan asistir a las protestas en Puente San Miguel y Basauri.

El presidente del comité de empresa de Puente San Miguel, Luis Ruiz Eguren (UGT-FICA), ha señalado que la compañía ha entregado este lunes la documentación del ERE, justificando lo que califica como un despido “injustificable” de casi la mitad de la plantilla. Eguren denunció que Bridgestone “no muestra intención alguna de minimizar la aberración del despido colectivo”, al excluir del ERE a los mayores de 55 años con el fin de facilitar su salida a través de jubilaciones o bajas voluntarias.

La negociación del ERE se reanudará el 11 de abril, tras los dos primeros días de huelga en Puente San Miguel y en paralelo al segundo día de paro en Basauri. Luis Ruiz Eguren ha afirmado que en este proceso “habrá que dejarse la piel”, considerando que no sólo está en juego el futuro del empleo en la planta, sino también la continuidad del tejido industrial en la comarca del Besaya y en Cantabria en su conjunto.

El calendario de movilizaciones se extenderá en principio hasta el 25 de mayo, sin descartar nuevas acciones dependiendo del resultado de la negociación con la empresa.

 


Acuerdo para prorrogar el ERTE en las plantas de Sidenor en Azkoitia y Reinosa hasta octubre de 2025

Por otra parte, las plantas de Sidenor en Azkoitia (Gipuzkoa) y Reinosa (Cantabria) continuarán bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), tras alcanzarse un acuerdo en la tercera reunión de la mesa negociadora, celebrada el lunes 7 de abril en Bilbao.

La propuesta final fue presentada por las secciones sindicales de UGT, CCOO y USO, y ha sido aceptada por la empresa, que había planteado inicialmente una prórroga de nueve meses que afectaba al conjunto de la plantilla de ambas fábricas.

Según explicaron los sindicatos, la empresa valoró positivamente las intervenciones del equipo de ITASU y del director comercial en anteriores sesiones. Sin embargo, desde las organizaciones sindicales se elaboró un contrainforme conjunto tras analizar la documentación facilitada por la dirección, en el que se cuestionaba la justificación de las causas productivas alegadas.

Entre las conclusiones de ese informe, los sindicatos consideraban «discutibles» las causas productivas expuestas por la empresa y denunciaban una falta de acreditación del impacto real de esas causas en las condiciones laborales. Además, alertaban de la desproporcionalidad de aplicar una medida de tal magnitud para el conjunto de la plantilla.

En este contexto, la parte sindical presentó una propuesta que ha sido finalmente aceptada por la empresa y que recoge los siguientes puntos:

  • La vigencia máxima del ERTE se limita al 31 de octubre de 2025.
  • La afectación máxima será del 35% de la plantilla.
  • Se mantiene íntegramente el conjunto de medidas de acompañamiento del anterior ERTE.
  • Se solicita que la planta de Azkoitia pueda volver a firmar el Plan de Adaptación Laboral (PAL), lo que permitiría a las personas afectadas alcanzar hasta el 96% del salario bruto (90% del salario mensual, más el 100% de las pagas extraordinarias y vacaciones).

Con esta propuesta, los sindicatos buscan garantizar la sostenibilidad de la actividad industrial, pero con especial atención a la protección económica y los derechos laborales del conjunto de la plantilla.

 


📣 Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería.
💬 Podemos hablar de derechos laborales y defensa del empleo industrial gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: https://www.elfaradio.com/hazte-socio


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.