
Najwa Guelai ofrecerá una charla sobre el campo de refugiados de Moria en el IES Valle de Camargo
La médico Najwa Guelai, del Hospital Comarcal de Laredo, impartirá el próximo 14 de abril dos charlas a estudiantes de tercero de la ESO del IES Valle de Camargo.
En su exposición, compartirá su experiencia como voluntaria en el campo de refugiados de Moria, situado en la isla de Lesbos (Grecia).
La actividad está organizada por Medicusmundi, una organización no gubernamental dedicada a la cooperación internacional en salud y que es miembro de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.
Lesbos, debido a su proximidad con Turquía, es uno de los principales puntos de entrada a Europa para personas refugiadas que cruzan el mar Egeo huyendo de la guerra y la persecución en sus países de origen. La falta de respuestas efectivas por parte de la Unión Europea ha generado situaciones de hacinamiento extremo en los campamentos habilitados para acogerlas.
El campo de Moria, el mayor de Europa antes de su incendio en septiembre de 2020, albergaba a más de 13.000 personas en un espacio inicialmente diseñado para 3.000. La situación era de extrema precariedad, con condiciones insalubres, escasez de recursos y graves deficiencias en la asistencia sanitaria. La crisis humanitaria alcanzó su punto más crítico la noche del 8 de septiembre de 2020, cuando un incendio devastó el campamento, dejando a miles de personas sin refugio.
Tras el incendio, las personas refugiadas fueron trasladadas al campamento de Kara Tepe, donde las condiciones siguen siendo precarias debido a la falta de acceso a electricidad, agua y recursos básicos. La alimentación es insuficiente y solo se realiza un reparto diario, lo que impacta especialmente en los colectivos más vulnerables. En este campo, los refugiados conviven en un entorno de incertidumbre permanente, sin garantías de futuro y con escasas oportunidades de integración.
«En Lesbos estamos viendo una generación de niños sin ningún acceso a la educación»
La charla de Guelai busca sensibilizar al alumnado sobre la realidad de los campos de refugiados y las dificultades que enfrentan quienes se ven obligados a huir de sus hogares. La actividad se enmarca dentro del compromiso del IES Valle de Camargo con la educación en valores y los derechos humanos.
Medicusmundi trabaja en proyectos de atención sanitaria en zonas en crisis y apoya el fortalecimiento de sistemas de salud pública en distintos países. Además, impulsa programas de sensibilización en el ámbito educativo para fomentar una ciudadanía global comprometida con la justicia social y los derechos humanos. La organización tiene presencia en varios países de África, América Latina y Asia, donde colabora con instituciones locales en la mejora del acceso a la salud.
Rompe el algoritmo y lucha contra el olvido. Comparte esta información en tus redes.
Podemos hablar de la crisis de los refugiados gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes. Hazte socio.
Noticias relacionadas:
- Lesbos, paradigma de la exclusión
- Los rescatadores en el Mediterráneo, los ojos de Europa
- Oxfam pide una investigación europea sobre el incendio del campo de refugiados de Moria
- Pasaje Seguro muestra su solidaridad con las víctimas de los incendios en los campos de refugiados en Moria (Lesbos)
- «El Mediterráneo mata más que el Coronavirus»
- Rescate en el Mediterráneo: “Si hay alguien que los encuentra, viven, y si no, mueren”
- Solos en el Mediterráneo: el día de los 500 rescates