Bound4blue instala en Cantabria las velas de succión más grandes del mundo para impulsar un transporte marítimo sostenible

El buque MV Atlantic Orchard incorpora en Astander cuatro velas eSAIL® de 26 metros, desarrolladas por la empresa cántabra
Tiempo de lectura: 3 min

 

La empresa bound4blue, con sede en Cantabria, ha culminado con éxito la instalación de las velas de succión más grandes del mundo, cuatro unidades de 26 metros de altura del modelo eSAIL®, en el buque MV Atlantic Orchard, especializado en el transporte de zumo. El montaje se ha realizado en el astillero Astander, en una única parada programada para la revisión decenal del buque.

Durante la visita a las instalaciones, tanto la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, como el consejero de Industria, Eduardo Arasti, destacaron el carácter «pionero» del proyecto y el papel de Cantabria como referente en innovación y sostenibilidad del transporte marítimo.

Bound4blue ha recibido una ayuda de 1,8 millones de euros a través de los fondos europeos Next Generation, canalizados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España, además del respaldo del Ejecutivo cántabro mediante las líneas de apoyo de SODERCAN y la Dirección General de Innovación.

La delegada del Gobierno valoró que “el 80% de las mercancías en el mundo se transportan por barco”, por lo que avanzar en soluciones limpias es “imprescindible” para cumplir los objetivos climáticos. En esa línea, bound4blue demuestra con su tecnología que es posible reducir el impacto ambiental del transporte marítimo, un sector responsable del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Velas para una nueva navegación

Las velas eSAIL®, cuya tecnología ha sido certificada por DNV, ofrecen un sistema autónomo, flexible y de bajo mantenimiento que puede instalarse tanto en buques nuevos como existentes. Su retorno de inversión se estima en menos de cinco años, y permiten un ahorro de combustible y reducción de emisiones de en torno al 10%, según las rutas comerciales.

El sistema fue elegido tras una evaluación independiente del equipo de descarbonización marítima de Louis Dreyfus Company (LDC) y Lloyd’s Register, y aporta beneficios en cumplimiento normativo como FuelEU Maritime, CII, o EU ETS.

Para José Miguel Bermúdez, CEO y cofundador de bound4blue, “el proyecto demuestra la simplicidad y versatilidad de adoptar propulsión eólica en un sector en transición”. El sistema se adaptó a las posiciones previamente ocupadas por grúas de cubierta, y fue instalado en menos de un día por unidad.

Empresa cántabra con proyección internacional

Bound4blue se fundó en 2014 y tiene su sede en Cantabria, además de oficinas en Barcelona y Singapur. Su sistema eSAIL ha sido instalado ya en siete buques, y tiene más de 50 velas en cartera de pedidos. Sus clientes incluyen nombres como Maersk Tankers, Eastern Pacific Shipping, Marubeni Corporation, Klaveness Combination Carriers o Louis Dreyfus Company.

La empresa ofrece velas de entre 12 y 36 metros, con sistema de abatimiento para facilitar las operaciones portuarias. Su tecnología ha sido reconocida como una de las más rentables del mercado en propulsión asistida por viento.

Este proyecto con el MV Atlantic Orchard marca la tercera instalación realizada por la compañía en lo que va de 2025, consolidando su capacidad para escalar la tecnología y liderar la transición energética en el sector naval.

 


📢
Rompe el algoritmo y difunde esta innovación cántabra. Comparte esta noticia en redes o por mensajería para impulsar un modelo de transporte más limpio.
Podemos hablar de innovación, sostenibilidad y talento local gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes:
👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.