El PSOE de Santander propone renombrar calles franquistas con referentes culturales, sociales y feministas

Los socialistas registran una propuesta ante la Comisión de Cultura para sustituir denominaciones franquistas por figuras locales representativas de la democracia y los derechos humanos
Tiempo de lectura: 3 min

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santander ha registrado una solicitud dirigida a la Comisión de Cultura, Juventud y Deportes para abordar una actualización del callejero municipal con criterios de memoria democrática, diversidad, arraigo local y participación ciudadana. La iniciativa responde a los recientes anuncios del equipo de Gobierno del Partido Popular sobre el inicio de este proceso de revisión.

En concreto, las concejalas socialistas Rosa Pereda y Concha González han planteado una propuesta que incluye una nueva lista de nombres alternativos para las calles aún vinculadas al franquismo. La propuesta ha sido presentada a la presidenta de la comisión, la alcaldesa Gema Igual.

Según explican desde el PSOE, se trata de una propuesta «constructiva y coherente» que busca “dignificar la memoria colectiva” y hacer del callejero un reflejo “de los valores de libertad, igualdad y justicia social que representan a la mayoría de la sociedad santanderina”.

Figuras locales y feministas para resignificar el espacio público

El listado planteado por el PSOE recoge nombres de mujeres relevantes, personalidades culturales y sociales de Cantabria, así como símbolos de lucha democrática. Entre las sustituciones propuestas figuran:

  • Calle Alto de los Leones, por Benito Madariaga, historiador
  • Calle Belchite, por José Luis Casado Soto, arqueólogo e historiador cántabro.
  • Calle Brunete, por Carmen y Joaquín González Echegaray, hermanos ligados a la investigación arqueológica y la historia regional.
  • Calle Capitán Cortés, por Miguel Ángel García Guinea, arqueólogo y director del Museo de Prehistoria de Cantabria.
  • Calle Carlos Haya, por La Chola, figura popular del Santander tradicional y pesquero.
  • Calle General Dávila, por Paseo 8 de Marzo, en alusión al Día Internacional de la Mujer y en línea con demandas feministas locales.
  • Calle General Moscardó, por Juan de Santander
  • Calle Ruiz de Alda, por Mario Camus, cineasta cántabro, ya que en esa calle se encontraban los antiguos Cines Bahía.
  • Calle Sargentos Provisionales, por Paco Gento, futbolista santanderino de proyección internacional.
  • Calle Zancajo Osorio, por María Cristina Gonzalo Pintor, una de las primeras mujeres arquitectas de España
  • Calle Montejurra, por Lines Vejo, referente en el folckore cántabro
  • Calle General Díez de Villegas, por Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga nacida en La Robla pero muy vinculada a Cantabria.
  • Calle García Morato, por María Teresa Liaño, pionera de la radio
  • Calle Alféreces Provisionales, por Leonora Carrington, artista surrealista  que fue torturada en el sanatorio del Doctor Morales
  • Calle Alcázar de Toledo, por Cuesta del Parlamento, denominación democrática frente a la alternativa sugerida de Cuesta de las Ánimas.

El portavoz del grupo municipal, Daniel Fernández, ha destacado que “no se trata solo de cambiar nombres, sino de resignificar los espacios que habitamos, construyendo memoria democrática desde lo cotidiano”.

Participación política y ciudadana

Los socialistas han pedido que este proceso de revisión no se limite a decisiones unilaterales del equipo de Gobierno, sino que incluya la participación del resto de grupos políticos y de la ciudadanía, con el fin de convertir el callejero en un reflejo representativo del Santander del presente.

“Queremos un callejero que hable de nosotros, de nuestra historia plural y de los valores compartidos por la mayoría social”, ha subrayado Fernández, quien también ha recordado que todavía hay calles que incumplen la Ley de Memoria Democrática y que deben ser revisadas en una segunda fase.

 


📢 Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y comparte esta información en tus redes o mensajería
💬 Podemos hablar de memoria democrática gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en https://www.elfaradio.com/hazte-socio


 


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.