El profesorado de FP del IES Santa Clara se pronuncia “contra todas las guerras” y pide a la comunidad educativa que alce la voz

 Veinticuatro docentes de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad rechazan “toda forma violenta de resolución de conflictos” y apelan a la implicación colectiva desde los valores educativos
Tiempo de lectura: 3 min

Veinticuatro docentes de Formación Profesional (FP) del IES Santa Clara de Santander han suscrito un manifiesto de rechazo “contra todas las guerras” y “contra toda forma violenta de resolución de conflictos”. La iniciativa parte del profesorado de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y constituye un posicionamiento colectivo en favor de la paz, la justicia y los derechos humanos.

El documento nace como respuesta a los “graves acontecimientos bélicos” que se están produciendo en distintas zonas del mundo, con especial atención a la situación en Oriente Medio. En él, los firmantes señalan que “la guerra, cualquier guerra, es un crimen contra la humanidad”, y que “ninguna causa, por legítima o justa que sea, puede justificar” acciones como la destrucción indiscriminada de pueblos, el ataque a infraestructuras civiles como escuelas u hospitales, o el desplazamiento forzoso de poblaciones.

Además de su posicionamiento, el profesorado lanza un llamamiento a toda la comunidad educativa de Cantabria para que se pronuncie públicamente en el mismo sentido, reivindicando el papel del sistema educativo como transmisor de valores como la paz, la igualdad o la convivencia.

En el manifiesto, se subraya la necesidad de romper el silencio ante violaciones del derecho internacional y de apostar por una gestión de los conflictos “constructiva y basada en el diálogo”. En este sentido, denuncian las acciones del gobierno de Israel como “una vulneración reiterada del derecho internacional”.

Compromiso desde las aulas

El texto destaca la importancia de mantener la coherencia entre los valores que se promueven en los centros educativos y las acciones que se llevan a cabo desde ellos. “Nuestro compromiso por la paz nos ha de llevar no sólo a implementarlo en nuestro propio centro, sino a denunciar toda forma de violencia que tenga lugar a nuestro alrededor”, explican los firmantes.

Este posicionamiento colectivo, promovido por el profesor Miguel Arce, puede servir como punto de partida para generar un debate educativo en torno a la responsabilidad social del profesorado y de la educación en su conjunto ante conflictos internacionales. Para más información, se puede contactar  en el correo electrónico colectivoabra@gmail.com

Docentes y conflicto: una mirada crítica desde la educación

La implicación del profesorado en causas sociales y de derechos humanos no es nueva. Desde colectivos como Red de Educadoras y Educadores por la Paz y la Justicia, o iniciativas como Escuelas sin Racismo, se trabaja desde hace años para promover una cultura de paz en las aulas y conectar la realidad educativa con los contextos globales.

El IES Santa Clara, ubicado en Santander, cuenta con una trayectoria vinculada a la Formación Profesional en ámbitos sociales, lo que sitúa a este posicionamiento en línea con sus áreas de especialización y con un enfoque educativo centrado en el compromiso comunitario.


📢 Rompe el algoritmo y mueve esta información por tus redes o grupos de mensajería.
📚 Podemos hablar de educación y paz gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes:
👉 https://elfaradio.com/hazte-socio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.