
«Hemos conocido el gran espacio de internet y ahora toca volver a los pequeños espacios, interconectados»
8Todos recordamos más o menos cuando AirBnb se presentó como una forma de viajar barata y alojarte en casa de los propios locales para conocer mejor el destino. Y al final resultó ser una forma de sembrar las ciudades de otra modalidad de hoteles, a costa de reducir las viviendas disponibles para los locales y elevar precios y expulsar población.
En la misma línea, parte del mismo fenómeno, Internet hace tiempo que dejó de ser un espacio abierto, gratis e ilimitado: desde las aplicaciones de pago o que pasan por lo que se llama ‘mierdificación’ (hay palabra en inglés, pero esta lo explica mejor) hasta los sesgos de los algoritmos que o bien a la hora de la verdad acaban reduciendo el alcance de los contenidos o bien acaban favoreciendo una uniformidad de creación que arrasa con la diversidad.
El problema, explica Adrián Incera, es que espacios populares en el mundo de la música como Spotify “no son empresas musicales, sino tecnológicas”, y ese matiz cambia muchas cosas, como la búsqueda de públicos masivos – y en 2025, masivo quiere decir prácticamente global como unidad de medida-.
‘Internet independiente para músicos independientes’ es la charla que dará este viernes a las 19.30 horas en La Vorágine Adrián, que es la persona adecuada porque ha tenido varios grupos, es músico, organiza conciertos o festivales, ha sido moderador de foros musicales y es crítico musical de la escena local, además de en su vertiente profesional ser programador informático, por tanto, conocedor de los vericuetos tecnológicos.
En una charla con EL FARADIO en la terraza del Hygge Santander –un local que tiene la extraña, por inusual, virtud de ofrecer cócteles de calidad sin caer en artificiosos despliegues formales y que ha conseguido su espacio y un tono cercano-, Adrián describe gráficamente, y siguiendo con lo local, que a lo mejor no todo tiene porque ser Cañadío, sino que ahí está la calle del Sol –con sus bares centrados en la cultura como el Rvbicón, o las añoradas fiestas estacionales de Sol Cultural-.
Esos referentes, junto a otros como el Teresuca Fest, el Sound City de Torrelavega, la Niágara, Noche de Rock o Casapalma se van colando en una conversación, antesala del viernes, muy complementable con las tesis de Nando Cruz sobre los macrofestivales, basada en la premisa de que “hemos conocido el gran espacio de internet” y “ahora toca volver a los pequeños espacios”, pero, matiza, interconectados entre sí, creando comunidades y escenas.
Frente a una sin (bueno, dos), Adrián desgrana y rebate algunos tópicos, desde la dificultad de incorporar nuevas herramientas o plataformas frente a las que tenemos asumidas por su mayor disposición, hasta el teórico mayor alcance de unas plataformas con muy poca barrera de entrada y mucha de mantenimiento que lleva a hacer malabares para encajar con los criterios de masividad que permiten llegar.
“A nivel físico sabemos que es mejor comprar verduras a productores locales. En lo digital deberíamos aplicar lo mismo. Hay medios locales, foros, redes pequeñas que hemos ido abandonando”, resume, en una descripción que nos sitúa el mundo de la música –y la que se hace desde territorios periféricos como Cantabria- en la misma lucha que el comercio frente a Amazon, el taxi frente a las VTC o las empresas frente a los grandes fondos de inversión.
La charla entera previa la podéis encontrar aquí.
Y la que dará en La Vorágine, más al detalle, y en tono constructivo mirando alternativas, se podrá ver desde este enlace en directo y después.
🔁 Rompe el algoritmo: construye comunidad y comparte esta charla con quien crea cultura desde abajo
💬 Podemos hablar de descentralización digital, cultura libre y redes alternativas gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes:
👉 https://elfaradio.com/hazte-socio
Noticias relacionadas:
- “Se pasó de crear por pasión a crear para vender”
- Octubre trae ‘No soy tu gitana’, de Teatro del Barrio, compañía que se llevó el Premio Nacional en 2024
- Fin de semana de rock, punk y folk en Cantabria con conciertos en Unquera, Santander y Torrelavega
- De la memoria de una familia marcada por el exilio a la lucha contra el franquismo que también se produjo en las cárceles