La Cámara de Comercio abre el programa Pyme Sostenible con un presupuesto de 115.000 € para impulsar la sostenibilidad del tejido productivo

Tiempo de lectura: 3 min

La Cámara de Comercio de Cantabria pone en marcha una nueva edición del programa Pyme Sostenible con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas cántabras a través de planes de sostenibilidad que den un impulso económico, social y medioambiental a sus organizaciones. Esta acción está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y por la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

El programa contempla dos fases, la primera de diagnóstico individualizado y gratuito, en la que la Cámara realiza un estudio técnico, especializado y pormenorizado de la actividad de las empresas, con el fin de hacer una valoración de necesidades y establecer los márgenes de mejora en medidas de sostenibilidad. La segunda fase es la que contempla ayudas económicas del 60% de las inversiones que quieran asumir las empresas de acuerdo con lo establecido en el diagnóstico previo realizado por la Cámara. El límite de importe subvencionable es de 7.000 € más un 7 % de gastos indirectos, de manera que la ayuda máxima por empresa para implementar medidas de sostenibilidad será de 4.494 euros.

El plazo de presentación de solicitudes comienza este jueves, 10 de abril, y finaliza el 30 de septiembre. La fecha final puede acortarse si se agota el presupuesto total cuyo máximo de ejecución es de 115.000 euros, de los cuales casi 90.000 son ayudas directas a las empresas.

La Cámara de Comercio calculará la huella de carbono de las empresas para conocer el impacto medioambiental de su actividad y proponer medidas de reducción y compensación. También explicará a las pymes la importancia de realizar un cálculo energético preciso para establecer un Plan de Eficiencia Energética que genere ahorros y rentabilidad. Asimismo, orientará sobre la necesidad de reducir el consumo de recursos no renovables para establecer un sistema de economía circular propio. Por último, propondrá los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que mejor se puede acoger cada empresa para contribuir al Pacto Mundial de la Agenda 2030.

En esta segunda fase de implantación de medidas, la Cámara también mantendrá un seguimiento y acompañamiento a la pyme para facilitar el procedimiento y optimizar los recursos disponibles. El personal cameral realizará tareas tanto de ejecución como de coordinación de las actuaciones. Este seguimiento no tiene coste para la empresa. El pasado año 25 empresas participaron en la Fase I y 19 optaron a las ayudas en la Fase II. En total, se destinaron casi 150.000 euros.

La sostenibilidad ofrece una mejora de la productividad y de la gestión de los procesos, aporta una capacidad innovadora y de crecimiento exponencial y aumenta el posicionamiento de las compañías, “esta es una gran oportunidad para las pymes de Cantabria, gracias a este tipo de programas podemos hacer que la sostenibilidad suponga una auténtica reducción de costes y un aumento del rendimiento empresarial, así como un avance por parte de las empresas en el cumplimiento normativo y el nuevo modelo productivo europeo”, ha señalado Llanos San Miguel, directora del área de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Cantabria.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.