Mujer y Talento clausura su VIII edición con la Masterclass de Conchi Ortega

Ariadna Siri, psicóloga de la Fundación Racing Club, ha presentado ‘RacingvsBullying’, un proyecto educativo para concienciar del peligro del bullying en los centros educativos
Tiempo de lectura: 5 min

La Asociación Mujer y Talento ha celebrado este miércoles la III Masterclass de la VIII Edición de STEAM CANTABRIA, con Conchi Ortega, directora corporativa de Desarrollo Global de IDOM INGENIERÍA. La jornada, además, ha contado con la participación de la Fundación Racing, de la mano de Ariadna Siri, psicóloga deportiva del club y responsable de proyectos de la Fundación Real Racing.

Esta es la última sesión del curso 2024 -2025, que ha reunido alrededor de 1.600 escolares de centros educativos de toda la región. A la ceremonia de clausura han asistido la consejera de Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río, la directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla, la concejala de Empleo del Ayuntamiento de Santander, Isabel Gómez Barreda, y la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta.

La directora de Mujer y Talento, Carolina González, ha inaugurado la jornada realizando un resumen de las actividades que se han llevado a cabo durante este curso y se ha interpelado directamente a los docentes a los que ha agradecido su implicación y dedicación en crear vocaciones para guiar a los alumnos en este camino.

Gómez del Rio ha señalado la importancia de los referentes para los jóvenes estudiantes y ha lanzado un mensaje: “no sois el futuro y sois el presente, ahora os toca crear, innovar y emprender, tenéis en vuestras manos el futuro, atreveos a pensar diferente, sois nuestro mejor valor”.

Por su parte, Reyes Mantilla ha hablado desde la perspectiva de la docencia y ha motivado a los escolares a derribar barreras, “que nunca nadie os diga que no podéis y siempre creed en vosotros, no os quedéis en la limitación”.

Por último, Gómez Barreda ha animado a los presentes a estudiar y, también, a disfrutar, “algunos pensareis que no tenéis capacidades, las tenéis, pero las hay que descubrirlas, hoy vais a escuchar la trayectoria de una mujer que ha conseguido ser la mejor en su área”.

Conchi Ortega es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, su vida ha estado muy relacionada con el mundo ferroviario. Ha transformado metros, tranvías y vías de alta velocidad. Actualmente es directora corporativa IDOM INGENIERÍA y es docente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria.

Ortega ha comenzado su ponencia hablando de sus orígenes y del motivo por el que tiene tanta vinculación con los trenes, “mi abuela era guardesa de un paso a nivel en Reinosa, allí he pasado muchas horas de mi vida con ella. Además, mi padre era jefe de estación en Mave, mi casa era la estación, hacía los deberes y jugaba con mis amigas viendo pasar los trenes”.

Cuando acabó la carrera comenzó a trabajar en IDOM y al tiempo llegó el proyecto del tranvía de Bilbao. Ese fue el punto de partida de su especialización en ese campo. Desde ese momento no ha parado, ha trabajado en más de 26 países y visitado alrededor de 60, “he viajado mucho, he conocido a muchas personas y muchas culturas. La ingeniería me ha permitido explorar muchos lugares diferentes”.

Ortega comenzó a trabajar en un sector muy masculinizado, “todavía sucede que hay reuniones en las que son todos hombres y yo, pero quiero incidir en que el talento no tiene género, todos somos capaces de aportar y de llevar a cabo nuestros objetivos”.

“Siempre hay algo que aprender, yo estoy constantemente estudiando. Nadie te va a regalar nada, pero si tienes pasión y te gusta puedes ver el resultado final de las cosas que realizas”.

Ante la pregunta de cuál ha sido su mayor reto, Ortega asegura que fue plantearse si podía hacerlo, “mi primer desafío fue realmente mi comienzo: joven, mujer y sin experiencia, pero ahora con 51 años también lo es salir de tu página en blanco. El reto es hacerlo, es ser capaz de iniciarlo”, sentencia.

Visita de la Fundación Racing

La jornada ha contado con la participación de Ariadna Siri, psicóloga de la Fundación Racing Club, que ha hablado de ‘RacingvsBullying, un programa que se está desarrollando para alumnos de primaria en los centros escolares de Cantabria, con el objetivo de concienciar del acoso en las aulas.

La finalidad es prevenir conductas que puedan desencadenar en bullying a través de dos talleres presenciales, uno teórico y un taller de juegos, con lo que se fomenta la convivencia y los puntos en común que tienen los compañeros.

“En esta actividad no nos centramos en las víctimas ni en los agresores, sino en los testigos. Tratamos de que los niños identifiquen la situación de violencia para que puedan frenarlas antes de llegar al bullying”, ha señalado Siri.

Asociación Mujer y Talento

La Asociación Mujer y Talento (MyT) nace en 2017 de la unión de un grupo de empresas familiares y ejecutivas cántabras con el fin de estimular, atraer y desarrollar el talento de los jóvenes cántabros a través de programas de gran impacto. De esta manera, tratamos de conseguir su empoderamiento, crecimiento y protagonismo dentro de la transformación social hacia la igualdad real.

Con este objetivo, trabajamos con jóvenes de toda Cantabria que participan en diferentes actividades de formación y orientación enfocadas a eliminar la brecha de género en determinados sectores que aún hoy se identifican con profesionales masculinos, entre ellos la Tecnología, el Deporte o la Cultura.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.