
CTC impulsa las tecnologías cuánticas para transformar el futuro industrial
CTC está liderando distintas líneas de investigación en el campo de las tecnologías cuánticas. Se trata de una apuesta firme para mantener la capacidad de anticipación de los centros tecnológicos y ofrecer soluciones innovadoras ante las necesidades que planteará el tejido productivo a medio y largo plazo. En ese sentido, las tecnologías cuánticas atesoran un potencial enorme para transformar el sector industrial, por lo que el centro cántabro está trabajando en soluciones sostenibles e innovadoras que abarcan desde el desarrollo de nanomateriales hasta la preparación para la futura adopción de la computación cuántica.
Una de sus principales áreas de trabajo concentra su atención en los puntos cuánticos de grafeno. Se trata de estructuras nanométricas (de 2 a 10 nm) que presentan propiedades electrónicas y ópticas únicas, como una intensa fluorescencia, que los hacen especialmente útiles en aplicaciones como la detección de iones, el etiquetado celular, la iluminación LED o la identificación de estructuras biológicas.
CTC está desarrollando estos nanomateriales mediante el uso de disolventes eutécticos profundos (DES) y, en particular, una clase más ecológica conocida como NADES (Natural Deep Eutectic Solvents), compuestos a base de ingredientes naturales. Este enfoque permite controlar de forma precisa las propiedades de emisión de los puntos cuánticos de grafeno sin recurrir a reactivos tóxicos. Los disolventes juegan un papel clave en los procesos de síntesis, ya que modulan fenómenos como la deshidratación y carbonización de moléculas orgánicas. Su uso sostenible ofrece ventajas como una menor toxicidad y un bajo impacto ambiental.
Actualmente, el único centro tecnológico de Cantabria está aplicando estos avances al desarrollo de un sistema de pintura inteligente (self-sensing) fundamentado en puntos cuánticos de grafeno. El objetivo de este material innovador es la detección temprana de la corrosión en sustratos de acero. Esta innovación permitirá anticipar fallos estructurales y optimizar las labores de mantenimiento, especialmente en sectores críticos como el naval, el químico o el de infraestructuras.
Paralelamente, en el marco de la iniciativa FUTCAN, CTC está trabajando en la capacitación en computación cuántica. Un campo que promete revolucionar el procesamiento de datos y la resolución de problemas complejos. Como parte de este proceso, el equipo de CTC ha comenzado a trabajar con QUTE, un simulador de computación cuántica desarrollado por CTIC, que les permite explorar los fundamentos de esta tecnología y avanzar hacia su futura aplicación en casos reales.
Con estas iniciativas, CTC consolida su posición como referente en innovación sostenible y tecnológica y confirma su apuesta por soluciones de alto impacto para una industria más inteligente y respetuosa con el medioambiente.