Karma Kitchen llega a Cantabria: una cena donde la generosidad sustituye al precio

El evento se celebra el 28 de abril en Villegar de Toranzo, coorganizado por PAS Rural Coliving y Espacio Ubuntu
Tiempo de lectura: 4 min

 

Cantabria acogerá por primera vez una edición de Karma Kitchen, una iniciativa internacional basada en la economía del regalo que transforma la experiencia de comer fuera en un acto colectivo de generosidad y confianza. La cita tendrá lugar el domingo 28 de abril en el restaurante La Bodega de Villegar, en el municipio de Villegar de Toranzo, con un servicio de cenas que se extenderá entre las 19:30 y las 21:00 horas.

El evento está coorganizado por PAS Rural Coliving y Espacio Ubuntu, dos iniciativas que promueven la vida comunitaria, la sostenibilidad y la transformación social desde lo local y lo colaborativo.

La propuesta invita a los comensales a participar en una comida sin precio fijo. En lugar de abonar una cuenta, cada persona recibe una factura simbólica de cero euros y puede, si lo desea, hacer una aportación voluntaria y anónima para que futuras personas puedan disfrutar de la misma experiencia.

Un modelo nacido en California

Karma Kitchen nació hace más de una década en California (Estados Unidos), cuando un grupo de voluntarios alquiló por un día un restaurante y ofreció comidas gratuitas con el compromiso de que cada persona dejara un “regalo” para quienes vinieran después. Desde entonces, el modelo se ha replicado en numerosas ciudades de todo el mundo y forma parte de una red internacional promovida por la organización ServiceSpace, centrada en la transformación social a través del servicio y la gratuidad.

Cuatro principios para una cultura del cuidado

El modelo de Karma Kitchen promueve cuatro cambios culturales clave, que buscan revertir lógicas dominantes en la sociedad actual:

  • De la transacción a la confianza: en lugar de pagar por lo que se recibe, el sistema funciona gracias a las contribuciones de quienes ya pasaron por la experiencia.
  • Del consumismo a la contribución: tanto voluntarios como comensales participan activamente en crear una atmósfera colectiva de servicio y gratitud.
  • De la escasez a la abundancia: se fomenta una visión donde lo importante no es cuánto se da, sino con qué intención.
  • Del aislamiento a la comunidad: se impulsa un espacio de encuentro entre desconocidos, propiciando vínculos desde lo humano.

La comida que se sirve es vegetariana y está elaborada íntegramente por personas voluntarias, que también se encargan del servicio y la organización. En esta edición habrá unas 40 plazas para comensales y 12 para voluntariado, y se requiere inscripción previa para participar.

Karma Kitchen forma parte de una red global de iniciativas que cuestionan los marcos habituales de intercambio económico. En España, ya se han celebrado experiencias similares en lugares como Burgos, incluyendo actividades vinculadas al Camino de Santiago. También se inspira en modelos como Seva Café, activo en India, donde se ha desarrollado una intensa cultura del “servicio desinteresado”.

👉 Formulario de inscripción para participar como voluntariado o comensal

La organización anima a reservar con antelación, y solicita avisar con tiempo en caso de no poder acudir finalmente, ya que suele generarse lista de espera para asistir. Para consultas, también está disponible el correo electrónico joserra@espacioubuntu.org.

PAS Rural Coliving y Espacio Ubuntu: comunidades desde lo rural y lo colectivo

Espacio Ubuntu es una plataforma formada por personas de diferentes orígenes y trayectorias que promueve iniciativas de desarrollo personal, tejido comunitario, emprendimiento altruista y transformación social, con el bien común y el cuidado del planeta como ejes centrales. Su estructura en red facilita el apoyo mutuo entre proyectos diversos, dentro de un ecosistema que apuesta por la sostenibilidad ecológica, la noviolencia y el cambio interior.

Espacio Ubuntu funciona como un espacio abierto y colaborativo. “No somos una asociación, tenemos una asociación”, explican, subrayando que las relaciones están por encima de las etiquetas organizativas. Este enfoque les permite colaborar con otras entidades, acoger propuestas nuevas y generar vínculos entre personas con intereses comunes.

PAS Rural Coliving es un proyecto ubicado en Villegar de Toranzo que fomenta el arraigo rural, la vida comunitaria y las experiencias culturales compartidas. Ha promovido en los últimos años talleres, encuentros intergeneracionales y proyectos de emprendimiento social en el entorno rural cántabro, muy ligados a la economía de impacto, aquella que busca algo más que el mero beneficio económico y persigue un impacto social o ambiental positivo en su entorno.

PAS Rural Coliving combina alojamiento rural con espacios de trabajo colaborativo. Diseñado para atraer a nómadas digitales y trabajadores remotos, ofrece cabañas de madera, una pequeña granja y un garaje reconvertido en coworking, todo ello en un entorno natural que fomenta la conexión con la naturaleza y la comunidad, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre sus residentes y visitantes.

 

 


📢 Decide tú de lo que se habla. Comparte esta noticia, rompe el algoritmo.
🌱 Podemos hablar de economías alternativas y vínculos comunitarios gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes 👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio/


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.