OPINIÓN

Carta abierta al Sr. David García. Director de Proyectos de Verdalia

Un miembro de la asociación STOP MACROPLANTA se dirige al responsable de la empresa que promueve la planta en Hazas de Cesto
Tiempo de lectura: 4 min

 

Estimado Sr. García:

Le escribo como vecino de Liermo, y por lo tanto posible afectado por la hipotética macroplanta de gas en Hazas de Cesto, y como miembro de la Asociación STOPMACROPLANTA. Aparte de afectado también soy doctor en medicina y con un máster académico de Medicina Medioambiental hecho en Alemania.

El único punto que nos une a nosotros es el deseo de que nuestros ríos se liberen del amoníaco, fruto de los vertidos de la ganadería, que ahora contienen. Pero Verdalia quiere hacer un negocio, entendemos que muy torticero pues, puede ser que nos quiten el problema de los purines, pero nos van a generar otro del cual es usted plenamente consciente, pues en la entrevista del Diario Montañés, habla abiertamente de que la planta funcionará como una ¡planta de tratamiento de residuos! Y si bien producir biogás y tratar residuos son dos aspectos muy cercanos, ¡no son lo mismo! y creo requieren permisos diferentes.

Desde nuestra asociación deseamos dejar muy claro que: ¡NO ESTAMOS EN CONTRA DE LAS PLANTAS DE BIOGÁS! Pero sí que lo estamos de una empresa que:

  1. Va a provocar una circulación de 14.000 camiones al año por estas carreteras. ¿Serán camiones eléctricos sin emisiones de CO₂?
  2. Pretende usar residuos industriales (por eso tratan residuos) junto con los procedentes de la ganadería. En estas condiciones el fertilizante que ustedes puedan proporcionar no puede ser usado como fertirriego. Pretenden realizar vertidos tóxicos (he acuñado en las charlas el término FERTIVERTIDO) de una manera legal y sí, puede ser que el amoníaco de los ríos desaparezca, pero dejarán todas las zonas donde hayan echado el FERTIVERTIDO llenas de metales pesados y pronto los niveles de nitratos en las aguas subterráneas serán tóxicos. Quiero suponer que usted debe estar informado del problema de mezclar los residuos ganaderos con los industriales.
  3. No se puede garantizar que las piscinas de 38.000 m³ de volumen, cerca de las cabeceras de los arroyos que forman el río Pontones y a 240 metros de altura, conteniendo esos residuos llenos de metales pesados, compuestos orgánicos tóxicos, detergentes, hidrocarburos, solventes y un largo etcétera que usted debe conocer, puedan usarse como fertilizantes y frente a un escape importante o pequeños, “poco importantes”, lixivie las capas freáticas con nitratos, potasio, fósforo, pesticidas etc. Con el uso de residuos industriales el suelo debe impermeabilizarse. ¿Lo van a realizar para un volumen de 38.000 m³ de líquido?
  4. Una empresa de este tamaño vendrá a gastar 200 m³ de agua al día. Si tenemos en cuenta que si usan residuos industriales el fertirriego estará contaminado y no podrá usarse (si no engañan) el volumen de agua “desperdiciada” será ingente y ¿qué harán con ella? ¿Fertivertido?
  5. Si usan residuos orgánicos con restos de animales, lodos industriales, de depuradoras etc., la carga de azufre será importante y con ello la producción del pestilente, tóxico y corrosivo H₂S. En ningún punto del proyecto, con más lagunas que información, dicen que van a realizar algún paso de desulfuración. Nos apestarán a toda la comarca y los supuestos 20 puestos de trabajo multiplicarán por 100 los que se pierdan de la hostelería y restauración. Los habitantes afectados abandonarán sus casas tan pronto puedan y la pérdida de valor de los inmuebles será enorme.
  6. Ustedes prometen que en algún momento harán “algo” para reutilizar el CO₂ que producen. ¿Cuál es la razón para que no lo hagan desde un buen principio? Con todas las ayudas que pretenden tener y la ridiculez que pagan oficialmente por los terrenos, bien podrían haberlo puesto en el proyecto desde el principio.

Podría ponerle otros muchos puntos, como por ejemplo todos los gases emitidos (amoníaco, siloxanos, compuestos orgánicos volátiles etc.) pero, los mencionados son para mí los más importantes y de los que me gustaría tener una respuesta concreta.

Desde nuestra asociación pretendemos tener una Cantabria limpia, ecológica y energéticamente sostenible. Su empresa no busca esto, busca un negocio y con ello la máxima rentabilidad sin importar demasiado el precio humano, en la biodiversidad y en la contaminación.


📣 Rompe el algoritmo y mueve esta información por tus redes o mensajería para que no decidan por ti sin contar contigo.
💬 Podemos hablar de transición energética, residuos y modelo territorial gracias a apoyos como el tuyo.
🤝 Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes: Hazte socia/o de El Faradio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.