
Fanzinerosas se lanza el 14 de abril: una bofetada de humor, memoria y hasta estilo antifascista
El 14 de abril, Día de la República, ha sido la fecha escogida para el lanzamiento de Fanzinerosas, un nuevo fanzine autogestionado y antifascista creado por cinco mujeres de Castro Urdiales: Susana, Rosa Roja, Rosa Anfeta, Irene Vik y Angie. La publicación apuesta por la memoria democrática, la crítica social y el humor, con un enfoque militante y feminista.
La iniciativa nació tras una anécdota compartida entre las autoras: un día que acudían a una manifestación por Palestina, se quedaron sin coche en Heras y, tras varias peripecias, acabaron en una cafetería entre tartas, tazas de té y revistas de moda como Vogue. Allí surgió la idea: crear una publicación que parodiara ese estilo estético pero con contenidos combativos
De modo que el primer número mezcla lo mejor de las revistas de moda y lo peor de la rabia contenida: desde un glosario para que no te cuelen a la ultraderecha con brillantina hasta un consultorio sexual donde lo que se rompe no es el amor, sino los mitos románticos.
En su editorial, las autoras subrayan que el fanzine es una herramienta de resistencia cultural con dos ejes centrales: humor y antifascismo. Declaran su oposición explícita al capitalismo, el patriarcado, el racismo y el imperialismo, al tiempo que reivindican la sororidad y los cuidados comunitarios como elementos centrales de su propuesta política.
El fanzine se presenta como una herramienta de resistencia cultural: con homenajes a Flora Tristán y Guillem Agulló, críticas a la impunidad política y espacio para el placer y el punk, Fanzinerosas no se casa con nadie (salvo con la causa palestina, la memoria democrática y el clítoris).
El primer número incluye artículos como Mi hermano me explica cosas, donde se retrata con ironía el fenómeno del mansplaining en contextos cotidianos, o Me puse profunda, un texto de Irene Vik sobre la impunidad política en la gestión de la pandemia y la responsabilidad institucional.
También se abordan cuestiones como la autodeterminación sexual, con una sección titulada Date un gustito centrada en la masturbación femenina, y otra sección de consultorio sentimental que desmonta mitos del amor romántico. El horóscopo punk incluye recomendaciones musicales, literarias y activistas para cada signo del zodiaco.
Además, en la sección Lágrimas de facha, celebran como buenas noticias la suspensión de la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Cantabria, la condena a Alvise Pérez por difamación, y el archivo judicial de una denuncia de HazteOír contra el programa de Nochevieja de TVE.
Entre los nombres homenajeados o recomendados en este primer número están Noam Chomsky, Alba Flores, José ‘Pepe’ Mujica o el grupo Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, junto con autoras como María Ruiz, Fillas de Cassandra o Ana Tijoux.
La publicación destaca también por su compromiso internacionalista, con varias páginas dedicadas a la situación en Palestina. Se invita a acompañar la lectura del fanzine con elementos simbólicos como una kufiya o chapas antifascistas.
“Si parece facha, huele a facha, sabe a facha… es facha”, resume Angie, una de las fanzinerosas, con la misma contundencia que la portada del fanzine.
Lo puedes descargar aquí: Fanzinerosas Nº1
🧷 Rompe el algoritmo con chapas y palabras. Lucha contra el odio compartiendo este contenido en tus redes o grupos de mensajería.
💥 Gracias a personas como tú podemos hablar de fanzines, memoria y feminismo en Cantabria. Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes: https://www.elfaradio.com/hazte-socio/
Noticias relacionadas:
- Bombas en los estrenos y censura en los despachos contra ‘Camada negra’, la película de Gutiérrez Aragón que describió la pervivencia de los grupos fascistas tras la muerte de Franco
- El movimiento republicano encara el 14 de abril entre el primer cambio en el callejero franquista, el rescate a la memoria y la preocupación por los discursos belicistas
- Izquierda Unida lleva la gestión de la pirámide fascista entre Burgos y Cantabria al Congreso