FAVAEL traslada al Congreso propuestas para reforzar la protección a víctimas de siniestralidad laboral

Reclaman cambios legislativos, mejoras en la prevención y el reconocimiento del suicidio laboral en las estadísticas oficiales
Tiempo de lectura: 3 min

 

 

La Federación de Asociaciones de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales (FAVAEL) mantuvo el pasado martes 8 de abril reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE y de SUMAR en el Congreso de los Diputados. El objetivo fue visibilizar las necesidades del colectivo de víctimas de siniestralidad laboral y trasladar propuestas concretas para mejorar su protección y prevenir nuevos casos.

En el encuentro participaron representantes de varias asociaciones territoriales integradas en FAVAEL, entre ellas PAISAJE, de Cantabria, junto a la riojana 28 de Abril, la toledana AVALTO y la andaluza AVAELA. Por parte de la federación intervinieron Nuria Terán, Ana Corres, María Teresa Espada, José Luis Molina, Esperanza Ocaña y Miguel Cruz.

Durante las reuniones, se expusieron reivindicaciones en dos grandes ámbitos: la prevención de riesgos laborales y el acompañamiento a víctimas y familias. Entre las propuestas planteadas figura la modificación del actual sistema preventivo, con la incorporación de la figura del vigilante de prevención en los centros de trabajo, y la elaboración urgente de un Real Decreto para abordar los riesgos psicosociales.

También solicitaron mejoras en el funcionamiento de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), el reconocimiento legal del ejercicio autónomo para los técnicos superiores en prevención, y un mayor control sobre las mutuas. En paralelo, reclaman una Fiscalía Laboral con más competencias, más inspectores de trabajo y una reducción de los plazos judiciales, que actualmente se alargan hasta siete años en algunos casos.

Uno de los aspectos destacados fue la petición de que el suicidio laboral sea reconocido en las estadísticas del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), así como la necesidad de que este organismo investigue los casos denunciados ante la Inspección de Trabajo.

Además, se propuso condicionar las subvenciones públicas al cumplimiento estricto de la normativa, aplicar sanciones más contundentes a las empresas incumplidoras y avanzar hacia una cultura laboral orientada al “cero accidentes”.

Por otro lado, las asociaciones solicitaron una declaración institucional en el Congreso en torno al 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la iluminación en rojo de su sede en homenaje a las víctimas, siguiendo una iniciativa que ya se desarrolla en otros edificios institucionales del país.

La asociación PAISAJE, una voz desde Cantabria

La asociación PAISAJE (Prevención, Apoyo, Intervención, Salud, Acompañamiento, Justicia y Escucha), con sede en Cantabria, forma parte de FAVAEL y centra su labor en el acompañamiento a personas afectadas por muertes en el entorno laboral, tanto en siniestros como en suicidios relacionados con el trabajo. Entre sus líneas de acción destacan el apoyo psicológico a las familias, la sensibilización social y la incidencia política para visibilizar esta realidad.

Uno de sus proyectos más recientes ha sido la creación de grupos de ayuda mutua para personas en duelo por suicidio, que presentó el pasado mes de febrero en Santander. Estos grupos ofrecen un espacio seguro y guiado por profesionales donde las personas pueden compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente en el proceso de duelo.

PAISAJE se define como una asociación «no profesional, formada por personas que han vivido de cerca estas tragedias», y su objetivo es «transformar el dolor en acción colectiva». La entidad está presente en redes sociales como Instagram


📢 Rompe el algoritmo, lucha contra el silencio
Podemos hablar de salud laboral, precariedad y prevención gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes
👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio/


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.