
La revista ‘Pizarra’ vuelve con su tercer número: poesía y cultura desde Trasmiera
El colectivo literario Escritores de Trasmiera presentará el próximo viernes 16 de mayo a las 19:30 horas el tercer número de la revista ‘Pizarra’, una publicación dedicada a la creación poética y el pensamiento cultural, que se consolida como una plataforma para voces literarias de Cantabria. El acto tendrá lugar en el aula polivalente del Centro Cultural Ramón Pelayo de Solares, con entrada libre hasta completar aforo.
La presentación correrá a cargo de los integrantes del grupo: Juan Francisco Quevedo, Lole Paber, Víctor Tardío, Carmen Ruiz, Vicente Blanco y Carlos Obeso, quienes compartirán con el público la esencia de esta nueva entrega, marcada por la diversidad de estilos, la profundidad de las reflexiones y el compromiso con la poesía “sin adjetivos, sin artificios”.
Además, tras el acto se ofrecerá un vino español, un espacio distendido de conversación entre asistentes, autores y colaboradoras, fomentando el intercambio cultural en un entorno cercano.
Literatura, arte y pensamiento crítico
El nuevo número de ‘Pizarra’ refleja la pluralidad de sensibilidades del grupo Escritores de Trasmiera, cuya actividad literaria apuesta por una poesía honesta y comprometida. La revista se abre también a otros campos del conocimiento, con artículos que conectan la literatura con la música, el arte, la psicología, la historia, la toponimia o el humor.
Desde sus inicios, ‘Pizarra’ incluye una entrevista a un autor o autora de referencia. En esta ocasión, la protagonista es la escritora Ana Merino, poeta, dramaturga y profesora universitaria, quien comparte una selección de poemas junto a la conversación con el grupo.
También se mantiene la sección fija dedicada a un poeta “necesario”, que en este número homenajea a Rosalía de Castro, figura clave en la recuperación del gallego como lengua literaria y pionera del feminismo en la poesía española del siglo XIX.
Voces cántabras en diálogo
Uno de los elementos destacados de este tercer número es la apertura a otras voces poéticas de la región. Las secciones ‘Voces de Trasmiera’ y ‘Voces de Cantabria’ recogen creaciones de autoras y autores invitados como Marisa Campo Martínez, Macías Berenguer, Imanol Gómez, Jesús Morán, Begoña Toca y José María Campuzano, ampliando el diálogo entre generaciones y estilos poéticos diversos.
Con esta presentación, Escritores de Trasmiera refuerza su objetivo de dinamizar la vida cultural local, especialmente en zonas rurales, mediante la creación literaria y el encuentro entre lectoras y escritores.
Quiénes son Escritores de Trasmiera
El grupo Escritores de Trasmiera se fundó como una iniciativa independiente de autores vinculados a la comarca oriental de Cantabria. Sus miembros participan activamente en encuentros, recitales y publicaciones, defendiendo una mirada abierta, plural y territorialmente arraigada.
🖋️ Rompe el algoritmo y comparte esta convocatoria literaria
Gracias a apoyos como el tuyo podemos hablar de poesía, cultura y territorio.
Hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes y apoya el periodismo independiente:
👉 https://www.elfaradio.com/hazte-socio/