
Emma Larreta presenta en la UC su testimonio contra la violencia machista con el libro ‘El mapa de mis cicatrices’
La Universidad de Cantabria (UC) acogerá el próximo 7 de mayo una doble sesión con Emma Larreta, autora de ‘El mapa de mis cicatrices’, un relato autobiográfico con el que denuncia la violencia machista desde su propia experiencia como superviviente.
La jornada se desarrollará en el Edificio de Económicas y Derecho. A las 13:00 horas, Larreta intervendrá en el Salón de Actos (Planta 0), y a las 19:00 horas, lo hará en la Sala Gómez Laa (Planta 2). En ambos espacios compartirá su testimonio como víctima de un intento de asesinato por parte de su expareja, en el que recibió 27 puñaladas, sobrevivió y decidió hacer pública su historia como forma de reparación y activismo.
Bajo el lema “Una historia real que inspira, sacude y deja huella”, su intervención busca dar voz a las personas invisibilizadas por las estructuras institucionales y sociales que aún perpetúan estigmas en torno a la violencia de género.
Emma Larreta: activismo desde las cicatrices
Emma Larreta es escritora, conferenciante y activista por los derechos de las mujeres y la visibilización de la violencia de género. Nacida en Zaragoza, fue víctima de un brutal intento de feminicidio en 2017, cuando su expareja la apuñaló 27 veces en plena calle. Tras una larga recuperación física y psicológica, decidió romper el silencio y convertir su experiencia en una herramienta de concienciación.
Desde entonces, ha participado en jornadas, seminarios y encuentros institucionales en toda España, y se ha convertido en una voz destacada en la lucha contra las violencias machistas. Ha sido ponente en eventos organizados por universidades, colegios profesionales, asociaciones feministas y administraciones públicas.
Además del impacto de su libro, colabora habitualmente en medios de comunicación y redes sociales donde aborda cuestiones como la revictimización judicial, la importancia del acompañamiento emocional a las víctimas y las secuelas invisibles de la violencia. Su perfil en Instagram, @emmalarreta, se ha consolidado como un espacio de reflexión, apoyo mutuo y denuncia.
‘El mapa de mis cicatrices’, publicado por la editorial Aguilar en 2023, es su primera obra, y recoge tanto el relato del ataque como el proceso posterior de reconstrucción personal y denuncia pública. El libro ha sido acogido con gran interés por asociaciones de mujeres, personal sanitario, juristas y profesionales de la intervención social.
Violencia machista: una realidad persistente
Según datos del Ministerio de Igualdad, en lo que va de año 16 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España. Desde 2003, cuando comenzaron los registros oficiales, son ya 1.253 las mujeres asesinadas. Cantabria no es ajena a esta realidad: en 2023, se registraron más de 1.400 denuncias por violencia de género en la comunidad, según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La visibilización de estos casos y la educación en igualdad son claves para la prevención. Por eso, desde la Universidad de Cantabria se impulsa esta jornada como parte de su compromiso con la sensibilización social.
La actividad está organizada por SANFI (Santander Financial Institute), el Centro Yunus Cantabria, el Área de Igualdad y Responsabilidad Social de la UC y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y cuenta con la colaboración de ADMEC (Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria).
📢 Cómo participar
El evento está abierto al público, especialmente dirigido a estudiantes, profesionales de las ciencias sociales, personal universitario y cualquier persona interesada en la lucha contra las violencias machistas.
📍 Lugar: Edificio de Económicas y Derecho, UC
📅 Fecha: 7 de mayo
🕐 Horarios: 13:00 horas (Salón de Actos – Planta 0) / 19:00 horas (Sala Gómez Laa – Planta 2)
📲 Inscripción: Formulario de inscripción
📣
Lucha contra el odio y comparte este testimonio real en tus redes o grupos de mensajería.
Podemos hablar de violencia machista en Cantabria gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.
👉 Hazte socia o socio de El Faradio
Noticias relacionadas:
- Baja el número de mujeres que se acogen a la dispensa para no declarar mientras cuatro de cada diez órdenes de protección no se conceden en Cantabria
- La Audiencia de Cantabria condena a 28 años y medio de prisión a un hombre por agredir, violar y grabar sin consentimiento a su pareja
- Otra derivada del foco en el consentimiento: cuando la retirada del condón tiene consecuencias legales