Manolita Polo vuelve a escena en el ciclo La palabra habitada de La Machina

La conferencia, con lectura dramatizada a cargo de La Machina Teatro, se celebrará este miércoles 16 de abril en el Centro Cultural Doctor Madrazo
Tiempo de lectura: 3 min

La periodista Olga Agüero será la encargada de reivindicar la figura de la escritora Manolita Polo Martínez-Conde en una nueva sesión del ciclo literario ‘La Palabra habitada: el autor y sus voces’, que tendrá lugar este miércoles 16 de abril a las 19:30 horas en el Centro Cultural Doctor Madrazo de Santander –el centro, por cierto, lleva el nombre de su tío, el querido doctor  Enrique Diego Madrazo-. La actividad contará también con una lectura dramatizada de textos de la autora a cargo de la actriz Patricia Cercas, de La Machina Teatro.

La entrada es libre hasta completar aforo.

El evento forma parte del programa de la edición 2025 del ciclo ‘La Palabra habitada’, un proyecto desarrollado por La Machina Teatro, en colaboración con el asesor literario Fernando Abascal. El objetivo de este ciclo es rescatar y poner en valor la obra de escritores y escritoras de Cantabria o con vínculos con la comunidad, a través de una combinación de ponencias y lecturas dramatizadas.

La vida y obra de Manolita Polo

Manolita Polo Martínez-Conde nació en Zaragoza en 1896 y falleció en Santander en 1983. Considerada una de las voces literarias femeninas más singulares del siglo XX en Cantabria, fue novelista, ensayista, conferenciante y articulista, con una intensa actividad cultural que se extendió durante décadas.

Fue una de las primeras mujeres en obtener el carné de periodista en el diario santanderino ‘El Cantábrico’, donde colaboró con frecuencia. También publicó en revistas como Mundo gráfico, La Montaña, y en medios aragoneses como el Heraldo de Aragón, El Noticiero y La Hoja del Lunes de Zaragoza, ciudad en la que vivió tras su matrimonio.

Con tan solo quince años escribió su primer libro, ‘Esbozos literarios’ (1911), prologado por su tío abuelo, el doctor Madrazo (médico y promotor de la sanidad y la educación, que gozó de gran reconocimiento en vida, y que, con 90 años y un avanzado estado de ceguera, fue encarcelado por los militares franquistas.

Posteriormente publicó ‘La redención de una coqueta’, novela epistolar, y ‘Frente a la vida’. En 1970 fue finalista del Premio Ateneo de Valladolid con su obra ‘Sol en la nieve’. Gran parte de sus textos permanecen inéditos.

Su hija, Marisa del Campo, también se dedicó a la poesía, continuando el legado literario familiar con un reconocimiento generalizado en nuestros días.

Un ciclo dedicado a dar voz a autores cántabros

El ciclo ‘La Palabra habitada’ combina una conferencia divulgativa con la interpretación en vivo de fragmentos de obras literarias. La edición de este año reúne a ocho autores y autoras, entre ellos Gerardo Diego, Álvaro Pombo, Fernando Echevarría y Demetrio Duque y Merino, así como otros vinculados a la región, como Ana María Matute, César González Ruano y Cipriano Rivas Cherif.

Las ponencias estarán a cargo de especialistas como Borja Rodríguez Gutiérrez, Carlos Alcorta, Andrea Puente o Juan Aguilera, mientras que las lecturas dramatizadas correrán a cargo de Patricia Cercas y Manuel Menárguez, actores de La Machina Teatro.

La Machina Teatro es una compañía profesional con más de tres décadas de trayectoria, especializada en teatro contemporáneo, educativo y de autor, con numerosos proyectos culturales en colaboración con instituciones. Puede conocerse más sobre su trabajo en su web oficial: www.lamachina.com o en su perfil de Instagram: @lamachinateatro.

¿Cómo participar?

La conferencia se celebrará el miércoles 16 de abril a las 19:30 horas en el Centro Cultural Doctor Madrazo de Santander. La entrada es libre hasta completar aforo. No se requiere inscripción previa.

 


📚 Decide tú de qué hablamos. Rompe el algoritmo y comparte esta información por redes o mensajería.
💬 Podemos hablar de cultura y memoria literaria gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes:
👉 Hazte socia/o de El Faradio


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.