La ZDF prepara un documental sobre el momento urbanístico de Santander

El trabajo, que podrá verse el 9 de junio, contará con las voces de la alcaldesa, Gema Igual, y el director de EL FARADIO, Oscar Allende
Tiempo de lectura: 3 min

Un equipo de la cadena ZDF, la televisión pública alemana, está trabajando en un documental sobre la situación urbanística actual de Santander.

Para ello, el trabajo, que podrá verse el próximo 9 de junio, contará con las voces de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el periodista Oscar Allende, director de EL FARADIO.

Un equipo del canal alemán, encabezado por el conocido periodista Christian Sievers, se desplazó la semana pasada a la capital cántabra para conocer in situ la ciudad, con el foco en el tamaño y la calidad de vida, y entrevistar a personas que aborden el momento actual por el que pasa.

La alcaldesa, Gema Igual, ha reivindicado que “ “Santander continúa llamando la atención de los medios nacionales e internacionales como ciudad capaz de ofrecer lo mejor de una gran urbe, al tiempo que permite una mejor calidad de vida con un entorno cercano y disfrutable”. En las grabaciones se combinan escenarios como el Mercado de la Esperanza, las playas o el Centro Botín y se repasan proyectos de futuro.

El periodista Christian Sievers también ha entrevistado a Oscar Allende, director de EL FARADIO, periodista con especialización en el modelo urbanístico de Santander, que ha tratado tanto en su trabajo en este periódico digital como en el libro ‘Expulsados’ –que puede adquirirse desde este enlace o en librerías como La Vorágine-, que enlaza el proceso de reconstrucción a medida de las élites franquistas tras el incendio del 41 con la tramitación del último Plan General de Ordenación Urbana, además de seguir muy de cerca el proceso de participación y redacción de Santander Hábitat Futuro, el modelo de ciudad que en la anterior legislatura trató de llevar la capital a un modelo de urbanismo regenerativo y de la ciudad de los 15 minutos.

La perspectiva de el equipo de EL FARADIO a la hora de abordar el impacto del urbanismo siempre ha sido en contacto con colectivos sociales y ciudadanos, y desde la preocupación por los fenómenos de expulsión de habitantes a la periferia, como sucedió con el incendio, o a otras ciudades o pueblos, como se viene produciendo en las últimas burbujas urbanísticas o en el momento actual, con el incremento de la turistificación y la crisis de vivienda, con la entrada de plataformas y fondos financieros.

EL FARADIO es un periódico digital que lleva ya doce años de vida y que nació con el objetivo de cambiar la agenda periodística hacia temas y referentes sin espacio en los medios convencionales –como los perjudicados del urbanismo, por ejemplo-.

A lo largo de estos años, ha obtenido premios como el Solidarios Once Cantabria, el de Investigación de Libros.com, el Aleguita de ALEGA o el José Félix García-Calleja de Derechos Humanos y Cooperación Internacional.

En contacto con asociaciones, colectivos, tercer sector y movimientos sociales, EL FARADIO es posible gracias a los propios lectores, con sus cuotas mensuales: se puede apoyar desde este enlace.

En el último curso, ha evolucionado incorporando una línea de formación mediática contra la desinformación, bulos y discurso de odio, dirigidas a colegios, institutos, asociaciones o colectivos profesionales.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.