Ajuar de Color - Debora Regalado

La artista emergente Débora Regalado presenta su nueva exposición “Ajuar de Color” en el Centro Cívico Tabacalera

La exposición se inaugurará el lunes 21 de abril a las 19.30 y estará abierta hasta el 25 de mayo en el Centro Cívico Tabacalera de Santander. La exposición explora la memoria textil a través del arte contemporáneo lleno de colores opuestos y recuerdos.
Tiempo de lectura: 4 min

Desde el 21 de abril hasta el 25 de mayo, el Centro Cívico Tabacalera acoge “Ajuar de Color”, una exposición de la artista emergente Débora Regalado. Esta exposición, explora las sábanas y los ajuares a través del color, los recuerdos y las formas, como forma de homenaje a nuestras abuelas.

Y es que la exposición convierte el ajuar en una vibrante expresión de luz y color que dialoga con la geometría. Cada pieza, de las casi 20 que componen la muestra, explora equilibrios y tensiones cromáticas, invitando al espectador a completar la obra con sus propias memorias.

Uno de los puntos fundamentales de la exposición es el color y cómo se despliega desde la geometría. Sin embargo, no se plantea como una estructura rígida, sino como un diálogo en el que el proceso define el resultado. Cada trazo y cada forma exploran equilibrios, tensiones, llenos y vacíos. El espectador completa la obra al mirarla, evocando sus propios paisajes de la memoria.

En esta exploración, la paradoja se sostiene a través de colores opuestos que sorprendentemente se complementan, destacando la artista que como todo en la vida, todos los extremos se necesitan. Estas dualidades las vemos en diferentes grados, pero todas son expresiones de una misma realidad, una dualidad que se reconcilia en la integración consciente.

Sin embargo, el eje de la obra según la artista trata de que “los ajuares son tesoros heredados de nuestras abuelas y ahora han sido guardados en armarios”. “En esta exposición, toman las paredes, dejando de ser un objeto oculto para convertirse en una expresión de luz y color.” comentaba Débora sobre el proceso de reflexión de su obra. Además, Regalado nos habla de la importancia de su abuela en su obra, ya que “le debo muchísimo y por eso mi obra es un homenaje por y para ella”

Por otro lado, Débora realzaba la gran oportunidad que supone para ella exponer en un espacio tan grande. Esto es debido a que implica poder centrarte en piezas de mayor tamaño lo que provoca un mayor compromiso con la exposición. Finalmente, la artista destaca que esta exposición era algo diferente a lo que estaba acostumbrada. Esto se debe a que durante toda su formación ha utilizado ajuares y sábanas, siendo la primera vez en la que una exposición se centra tanto en estas piezas y el gran gran formato.

Débora Regalado

Ajuar de Color - Debora Regalado

Ajuar de Color – Debora Regalado

Débora Regalado Blanco (Santander, 1990) es artista visual, fotógrafa y directora de arte. Su formación académica transcurre entre Alicante, Salamanca y Granada, ciudades en las que ha consolidado una trayectoria sólida tanto en el ámbito académico como profesional. Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y la Universidad Miguel Hernández, y cuenta con un Máster en Producción e Investigación en Arte por la Universidad de Granada.

Su obra gira en torno al color, la geometria y la memoria emocional, utilizando  la pintura como medio. Ha expuesto en numerosos espacios culturales a nivel nacional, entre los que destacan el Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Maracena, el Museo de Jaén, el Centro de Arte Joven Rey Chico (Granada) y la Casa de Cultura de Torrelavega, y la Biblioteca Central de Cantabria entre otros. Dentro de sus muestras individuales, sobresale la exposición «Ajuar de color», presentada en 2025 en la Sala de Exposiciones del C.C. Tabacalera de Santander, donde despliega una narrativa visual centrada en lo íntimo y lo femenino.

En el ámbito de la producción artística, ha trabajado como asistente de taller del artista Simón Zabell, experiencia que marcó un hito en su formación práctica y en el desarrollo de su lenguaje visual. En paralelo, ha desarrollado proyectos educativos y sociales mediante talleres creativos con infancia y colectivos en riesgo de exclusión social, en colaboración con instituciones como FAISEM o la Escuela Infantil Diminutos-Candina, CEIP Cisneros.

Como directora de arte ha participado en diversos cortometrajes, entre ellos Matrioska de Sergio Garay (nominada a mejor dirección de arte en el Festival de Cine de Piélagos), Run Run Rabbit de Maije Guerrero —con más de 22 selecciones internacionales— y Conversaciones Rotas de Daniel González Catalina. Su mirada visual, precisa y evocadora, ha sido reconocida tanto en el ámbito audiovisual como en el expositivo.

En 2023 fue finalista del Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria, consolidando así su reconocimiento institucional. Además, ha sido seleccionada en el Proyecto Comisariados del Gobierno de Cantabria y ha participado en residencias como la desarrollada en Fabrica de Creación, Santander. Como agente cultural, ha impulsado y es fundadora del proyecto “Arte x Valencia Cantabria”, que articula redes creativas entre ambas comunidades.

Débora Regalado combina la práctica artística con un fuerte compromiso con el entorno, apostando por la colaboración, la experimentación interdisciplinar y el poder transformador del arte en contextos diversos.

Redes Sociales: @deboraregaladoart

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.