
Llinde Ariel Jordan, la vaca campeona de Valdáliga, supera los 90.000 litros de leche en más de 15 años
La vaca Llinde Ariel Jordan, de la ganadería SAT Ceceño, ubicada en El Tejo (Valdáliga), ha superado los 110.000 litros de leche en sus más de 15 años de vida, consolidándose como un referente en la producción láctea de Cantabria. Este ejemplar de raza frisona ha sido reconocida como campeona de Europa en los dos últimos años, campeona de España en los últimos cinco y ganadora en tres ocasiones del certamen regional de Cantabria.
La explotación SAT Ceceño, gestionada por Agapito Fernández y Rosana Jiménez, representa la tercera generación de una familia ganadera que ha apostado por la innovación y la mejora genética. La granja cuenta con dos robots de ordeño Lely Astronaut A3, el primero incorporado en 2007 y el segundo en 2020, y ofrece visitas guiadas para divulgar la actividad ganadera entre la población.
En reconocimiento a su trayectoria y contribución al sector ganadero regional, el Gobierno de Cantabria otorgó en 2023 la Medalla de Plata de Cantabria a SAT Ceceño. Durante la ceremonia, el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, destacó que este galardón es un «reconocimiento histórico y de justicia al sector más emblemático de esta tierra».
El logro fue puesto en valor por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos, durante su visita a las instalaciones de SAT Ceceño, una de las ganaderías “más emblemáticas” de la región en los últimos años.
Durante el encuentro, la consejera reafirmó el compromiso del Gobierno cántabro con el sector ganadero, especialmente con aquellas explotaciones que están haciendo un esfuerzo por mejorar la genética y la productividad en un contexto de dificultades. En este sentido, anunció que se incrementarán las ayudas públicas destinadas a la participación de las ganaderías cántabras en concursos nacionales e internacionales, con el objetivo de reforzar la visibilidad del sector y premiar los “resultados excepcionales” obtenidos.
La granja de Agapito Fernández y Rosana Jiménez —propietarios de SAT Ceceño— ha sido señalada como ejemplo de ese esfuerzo colectivo, destacando por su inversión en tecnología, como los robots de ordeño que automatizan el proceso, y por ofrecer servicios de visitas guiadas para divulgar la actividad ganadera entre la población.
Susinos ha destacado que “la ganadería cántabra tiene unas características singulares que nos permiten competir de tú a tú en cualquier competición del mundo y ser un referente tanto en España como en Europa”. En esa línea, remarcó que los éxitos no son fruto de la casualidad, sino del trabajo continuado de profesionales que “cuidan y miman sus rebaños”, contribuyendo a la mejora genética de las explotaciones.
La visita a Treceño estuvo también acompañada por el director general de Ganadería, Augusto Rodríguez, el alcalde de Valdáliga y presidente de la cooperativa Ruiseñada-Comillas, Lorenzo González, y la teniente alcaldesa, Lorena García.
SAT Ceceño: genética, innovación y relevo generacional
SAT Ceceño ha involucrado a varias generaciones de la misma familia en un proyecto de largo recorrido, centrado en la mejora genética, la producción láctea y la modernización de procesos. La explotación ha logrado consolidarse como un referente en Cantabria y más allá de sus fronteras, tanto por los resultados obtenidos como por su modelo de gestión, que combina tradición familiar y tecnología agrícola.
Contexto: una campeona en tiempos difíciles
Los datos de producción de Llinde Ariel Jordan —con más de 90.000 litros— son excepcionales en un contexto marcado por el descenso del número de explotaciones ganaderas en la región. Según datos del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), en la última década el número de explotaciones de vacuno de leche ha caído más del 40 %, aunque la producción total se ha mantenido estable gracias a la mejora de la productividad por vaca.
📣 Rompe el algoritmo y comparte esta historia de esfuerzo ganadero cántabro.
💬 Podemos hablar de ganadería sostenible y mejora genética gracias a apoyos como el tuyo.
🤝 Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: hazte socia de El Faradio