Asociaciones cántabras de apoyo al pueblo saharaui exigen al Gobierno que rectifique su apoyo a la propuesta marroquí 

Cantabria por el Sáhara, Alouda y el Observatorio Cántabro de Derechos Humanos denuncian un “posicionamiento ilegal” del ministro Albares
Tiempo de lectura: 3 min

Las asociaciones  Cantabria por el Sáhara (miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs), Alouda Cantabria, y el Observatorio Cántabro de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental han expresado su «más firme rechazo» a las recientes declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en las que ratificó el respaldo del Gobierno de España a la propuesta de soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental como “la base más seria, realista y creíble” para resolver el conflicto.

A juicio de estos colectivos, estas afirmaciones suponen un “posicionamiento ilegal y éticamente reprobable”, al considerar que vulneran el Derecho Internacional y se oponen a las resoluciones de las Naciones Unidas, que reconocen el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, que desde que Marruecos se anexionó su espacio –colonia española-  están condenados o a vivir en el desierto o a estar sometidos a la falta de derechos humanos en los territorios ocupados.

Las organizaciones recuerdan que el apoyo del Ejecutivo a la propuesta de Marruecos “no respeta el derecho a la autodeterminación ni a la independencia del pueblo saharaui”, que debería ser el objeto último de cualquier proceso en relación con este pueblo y que es además el destino general que han tenido los países que han sido colonias.

Las entidades firmantes lamentan que este posicionamiento del Gobierno se aleje de los principios morales y denuncian que responde a intereses que ignoran la voluntad mayoritaria de la ciudadanía. “Nos preguntamos, una vez más, qué intereses llevan al PSOE a plegarse ante las propuestas alauitas”, afirman.

En este sentido, hacen un llamamiento directo a la militancia del PSOE, recordando su implicación en iniciativas solidarias como el acogimiento de menores saharauis en verano o la participación en movilizaciones por sus derechos. “Esa militancia que les acoge en sus casas y les recibe en parlamentos debe alzar su voz hasta las instancias más altas del partido”, señalan.

También reclaman una reacción clara por parte de los partidos que integran o sostienen el actual pacto de Gobierno, para que “rompan su silencio” y presionen al PSOE con el objetivo de que rectifique. “No hacerlo, les convertirá en cómplices”, advierten.

Las asociaciones cántabras han recordado además que la población saharaui lleva medio siglo resistiendo, tras su expulsión del territorio ocupado por Marruecos. “No vamos a permanecer indiferentes ante un Gobierno que respalda una ocupación militar ilegal”, sostienen.

Por último, los colectivos reafirmaron su apoyo al Frente POLISARIO como “representante legítimo del pueblo saharaui”, tal y como lo reconoce la Organización de las Naciones Unidas o las sentencias europeas que advierten sobre el expolio por parte de Marruecos de recursos naturales saharauis como la pesca.

El Frente POLISARIO es el movimiento de liberación nacional del Sáhara Occidental, fundado en 1973, que ha sido reconocido por la ONU como interlocutor legítimo en las negociaciones por la autodeterminación del territorio.

Contexto del conflicto

El Sáhara Occidental es un territorio no autónomo según la ONU, pendiente de descolonización desde la retirada de España en 1975. Marruecos lo ocupa militarmente desde entonces, mientras parte de la población saharaui vive en campos de refugiados en Tinduf (Argelia) o bajo control marroquí en el propio territorio.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reiterado en diversas sentencias que el Sáhara Occidental tiene un estatus separado de Marruecos y que cualquier explotación de sus recursos debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui.

En España, la sociedad civil mantiene una amplia red de apoyo al pueblo saharaui, especialmente a través de asociaciones que promueven el programa de vacaciones en paz y el envío de ayuda humanitaria.


✊🏽 Rompe el algoritmo y defiende los derechos humanos: comparte esta información en tus redes o por mensajería
🗣️ Podemos hablar de la ocupación del Sáhara Occidental gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al meshazte socio


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.