
Cantabria ConBici reclama mayor seguridad para ciclistas y denuncia la ocupación del espacio público por los coches
La asociación Cantabria ConBici ha publicado dos decálogos, dirigidos tanto a personas usuarias de la bicicleta como a conductores de vehículos a motor, con el objetivo de promover una convivencia respetuosa y segura en las calles de Santander. El gesto llega en un contexto en el que, según denuncian, más del 80% del espacio público está destinado al coche, lo que limita el uso de medios de transporte más sostenibles.
El colectivo ha recordado que el uso masivo del coche en entornos urbanos agrava los niveles de contaminación y repercute negativamente en la salud de la ciudadanía. A ello se suma la peligrosidad del uso de la bicicleta en ciudad, tal y como se refleja en un reciente reportaje de El País, que denuncia la falta de apoyo institucional y de infraestructura ciclista en ciudades españolas.
Desde Cantabria ConBici lamentan que el Ayuntamiento de Santander continúe priorizando los intereses del vehículo privado a motor frente a una movilidad sostenible. “Reivindicamos el derecho a circular en bicicleta sin que eso suponga jugarse la vida”, afirman, y apelan a la necesidad de empatía y respeto mutuo para compartir el espacio público.
Decálogo ciclista: la bicicleta como vehículo de pleno derecho
En su decálogo para ciclistas, la organización subraya que la bicicleta es un medio de transporte eficiente, saludable y no contaminante, que debe contar con el mismo reconocimiento legal que el resto de vehículos. En este sentido, exigen que se garantice su seguridad en la calzada, reforzando las condiciones de circulación.
Además, se incide en la necesidad de concienciación institucional, campañas educativas y políticas públicas que faciliten su uso diario, incluyendo medidas para el aparcamiento seguro o la adaptación de las infraestructuras urbanas. El colectivo defiende que, al ocupar menos espacio y no emitir gases contaminantes, la bicicleta debe contar con un mayor protagonismo en el diseño urbano.
El decálogo también llama a los propios ciclistas a mantener un comportamiento cívico, respetando al resto de usuarios de la vía, y recuerda la necesidad de convivir de forma armónica con los peatones, en especial con las personas con movilidad reducida.
Decálogo para conductores: repensar el uso del coche
En paralelo, Cantabria ConBici ha elaborado un segundo decálogo dirigido a los conductores, en el que se cuestiona el uso innecesario del coche por su impacto ambiental y su elevado coste económico. “El coche ocupa demasiado espacio público, contamina y genera situaciones peligrosas”, señalan.
El texto incide en la responsabilidad de quienes conducen vehículos a motor para con los peatones y ciclistas, recordando la obligación de respetar las zonas 30, no aparcar en aceras y guardar distancias de seguridad. En uno de los puntos se afirma: “Como ciclista, circulo por el medio de la calzada por seguridad, no por molestar”.
La organización enfatiza que el coche es el medio de transporte más contaminante y perjudicial para la salud y pide reflexionar como sociedad sobre el modelo de movilidad vigente. En este sentido, reclaman medidas que favorezcan el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Datos del problema: contaminación y siniestralidad
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el tráfico rodado es responsable del 30% de las emisiones contaminantes en las ciudades. Por otra parte, según la Dirección General de Tráfico (DGT), más de 100 ciclistas fallecieron en accidentes de tráfico en 2023 en España, la mayoría en vías urbanas y periurbanas.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de los efectos nocivos de la contaminación del aire, que causa más de 7 millones de muertes prematuras al año en todo el mundo.
El papel de Cantabria ConBici
Cantabria ConBici es una organización ciudadana que forma parte de ConBici, la coordinadora estatal en defensa de la bicicleta. Desde su fundación trabaja en Cantabria por un modelo de movilidad sostenible, inclusiva y saludable, con especial atención a la bicicleta como medio de transporte cotidiano. Organiza actividades de formación, salidas colectivas, campañas de sensibilización y acciones de denuncia ante las administraciones.
LOS DECÁLOGOS
Por supuesto. Aquí tienes el contenido íntegro de ambos decálogos tal y como los ha publicado Cantabria ConBici, respetando su formato y redacción:
📜 DECÁLOGO SOBRE LA BICICLETA
- La bicicleta es un medio de transporte que mediante su uso pretende mejorar la calidad de vida y la salud de la ciudadanía, en contraposición al contaminante vehículo particular a motor.
- La bicicleta es un medio de transporte con los mismos derechos y deberes que el resto de los vehículos – sujeta a las normas de circulación vigentes.
- La bicicleta es un medio de transporte que reivindica para su uso medidas de seguridad y respeto para proteger la integridad física de quienes utilizan la bicicleta dada su vulnerabilidad. Estas deben de circular por la calzada, para ello han de mejorarse las condiciones de su seguridad.
- La bicicleta es un medio de transporte que reconoce y defiende la prioridad y respeto a los peatones y especialmente a las personas con movilidad reducida.
- La bicicleta es un medio de transporte que ocupa muy poco espacio, no contamina y es muy ágil en comparación con el coche, por lo que quienes usan la bicicleta, reivindican más espacio en la ciudad y que se tomen las medidas necesarias para desincentivar el uso de vehículos a motor particulares, en favor de medios más sostenibles y eficientes.
- La bicicleta es un medio de transporte que cada día tiene mayor número de usuarios y usuarias, por lo que debe favorecerse su uso en igualdad de condiciones con otros medios, promoviendo para ello políticas que favorezcan su regulación y también su aparcamiento y guarda segura.
- La bicicleta es un medio de transporte y quienes la utilizan deben mantener, en todo momento, un comportamiento cívico, con una velocidad adecuada y una actitud de respeto al resto de las personas y vehículos.
- La bicicleta es un medio de transporte, por lo que deben desarrollarse políticas institucionales para la concienciación y promoción de su uso, dadas las evidentes ventajas que conlleva.
- La bicicleta es un medio de transporte y deben desarrollarse campañas de concienciación y respeto entre el resto de los conductores/as para evitar los accidentes que sufren los/as ciclistas.
- La bicicleta es un medio de transporte, y el uso cotidiano de la misma para los desplazamientos habituales es muy positivo para la sociedad en su conjunto, mejorando además sustancialmente la reducción de emisiones, la calidad del aire de nuestras ciudades y la calidad de vida de la ciudadanía.
LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE. POR UNA SOCIEDAD MÁS SANA Y SOSTENIBLE.
🚗 DECÁLOGO EN EL USO DEL VEHÍCULO A MOTOR
- ¡No uses el coche si no es necesario, perjudica a la salud y al medio ambiente, piénsalo!
- ¡El uso del coche sale caro! hay otros medios de movilidad más baratos y sostenibles.
- ¡El coche ocupa gran parte de nuestro espacio público, es necesario un reparto más justo para poder pasear, andar en bici, jugar, estar y disfrutar, de la calle!
- ¡El coche es agresivo, mata a las personas, por impacto o por contaminación!
- ¡Quienes utilizan el coche deben tener mayor respeto hacia los peatones y ciclistas!
- ¡Atención, Zona 30! Preferencia del peatón frente a los vehículos a motor.
- ¡Las aceras son estrechas, si aparcas en ellas, no puedo desplazarme como peatón y tengo que salir a la calzada!
- ¡Como ciclista, circulo por el medio de la calzada para que me veas y por seguridad, no por molestar!
- ¡Cuando circulo por la calzada con mi bici, no me acoses, tengo todo el derecho y la obligación de circular por ella!
- ¡Como ciclista guardo las distancias por mi seguridad, porque te tengo pánico!
EL COCHE ES EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS CONTAMINANTE Y PERJUDICIAL PARA LA SALUD. POR UNA SOCIEDAD MÁS SANA Y SOSTENIBLE.
🚲 Decide tú de qué se habla: apoya el periodismo que impulsa una movilidad sostenible
Podemos hablar de movilidad, espacio público y derechos ciclistas gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes: hazte socio