La ONG de la cántabra Lucía Lantero, al borde del cierre por el recorte de fondos de USAID

AYMY lanza un llamamiento urgente para continuar acogiendo a menores haitianos ante el colapso del sistema de cooperación
Tiempo de lectura: 3 min

 

La organización AYMY, fundada en 2010 por la santanderina Lucía Lantero en respuesta al terremoto de Haití, atraviesa su mayor crisis desde su creación. La congelación de los fondos de cooperación por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés, sin fondos en una de las primeras decisiones de Donald Trump) ha dejado a la entidad al borde del cierre.

Desde su sede en la localidad de Anse-à-Pitres, en la frontera entre Haití y República Dominicana, AYMY proporciona educación a más de 150 menores y mantiene un hogar de acogida para más de 50 niños y niñas. La interrupción del apoyo institucional ha provocado que la ONG lance un llamamiento urgente a la solidaridad ciudadana para poder afrontar los gastos del mes de abril.

“AYMY necesita dinero, simplemente, para seguir existiendo. Para alimentar, cuidar y proteger a nuestros niños. Para seguir pagando a nuestros trabajadores, que también son padres y madres”, ha señalado Lucía Lantero, quien mantiene su actividad desde Cantabria.

AYMY subsiste con donaciones particulares, que apenas cubren el 30% de sus gastos mensuales. El resto del presupuesto dependía del respaldo institucional de agencias internacionales. Sin embargo, la suspensión temporal durante 90 días de toda ayuda exterior anunciada por el expresidente Donald Trump, que incluye un paquete de más de 40.000 millones de dólares, ha paralizado de golpe la financiación a proyectos sociales como el de Lantero.

El impacto de esta decisión no se limita a la pérdida económica. “Los niños no tienen ropa adecuada, y muchas familias han regresado a Anse-à-Pitres sin nada. Ni comida, ni ingresos, ni esperanza”, relata Tipapa, uno de los educadores de AYMY, en una carta enviada a su fundadora. “Pero tú nos das fuerza. Gracias por ser madre de dos niños en España, y de casi 200 aquí en Haití”.

La situación se agrava en un contexto marcado por el deterioro generalizado de las condiciones humanitarias en Haití. Bandas armadas controlan parte del país, los pasos fronterizos se encuentran cerrados y la crisis económica ha empujado a muchas familias a buscar refugio en organizaciones como AYMY, que en muchos casos representa su única fuente de alimento, educación y seguridad.

La paralización de los fondos de USAID ha creado un vacío que otras entidades internacionales no están logrando suplir. En este sentido, la Unión Europea no ha podido compensar la retirada estadounidense, ya que varios de sus Estados miembros también han reducido sus presupuestos de cooperación en los últimos años.

Pese a las dificultades, Lucía Lantero mantiene su compromiso con los menores haitianos. En estos 14 años de actividad, AYMY ha sido testigo de múltiples historias de transformación: menores que han accedido a la universidad, personal haitiano que ha encontrado una vocación y comunidades que han visto mejorar sus condiciones de vida.

“Confío en que este grito de auxilio no caiga en saco roto. Si estás leyendo esto, puedes marcar la diferencia. AYMY puede salvarse, pero no sin la solidaridad de personas como tú”, concluye.

Más información y formas de colaboración están disponibles en su página web: www.aymy.org


📢 Rompe el algoritmo y apoya causas que importan: comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.
❤️ Podemos hablar de cooperación internacional gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a nuestra comunidad y hazte socia o socio por 5 euros al mes: Hazte socia/o en El Faradio

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.