Las familias del CEIP El Pedregal denuncian que el Gobierno de Cantabria prioriza el interés privado en el cierre del centro

Las familias lamentan que “prevalece el interés” económico por parte de la Fundación Barquín, en cuyo patronato hay mayoría de miembros del Gobierno de Cantabria
Tiempo de lectura: 3 min

Las familias de la CEIP El Pedregal, en Castro, han tildado de “paripé” la reunión con el consejero de Educación, Sergio Silva, en la que le han planteado alternativas a la clausura del colegio, una decisión de la Fundación Barquín, institución que era propietaria del edificio y ‘casera’, que ha preferido destinar el inmueble a otros fines –una empresa privada del sector náutico–, en una medida supone eliminar a lo que no deja de ser competencia en su captación de alumnos –y fondos-, ya que esta entidad es dueña también de un colegio concertado en el mismo municipio.

“Sólo ha venido para poder decir que se ha reunido con nosotros”, han lamentado, tras constatar que a Educación “”lo único que le interesa es cumplir con la voluntad de la Fundación Barquín Hermoso de recuperar el inmueble que ahora ocupa el CEIP El Pedregal” anteponiendo a sus ojos “el interés privado sobre el interés público”. El consejero se ha limitado a plantear las opciones de redistribución de alumnos en otros centros de Castro Urdiales –como no podía ser de otro modo–, y ha aludido a un descenso del alumnado que no justifica el cierre, ya que se trata de una consecuencia de la decisión del nuevo destino del edificio y no se había planteado para otros colegios públicos castreños.

Está claro que “prevalece el interés del uso del inmueble por parte de la Fundación Barquín Hermoso sobre la calidad educativa y salud mental de nuestros niños y niñas” dicen las familias, “algo increíble cuando cinco de los ocho miembros del órgano de decisión de la Fundación, su patronato, son miembros del Gobierno de Cantabria” aclaran.

Las familias han planteado alternativas que pasan por que los miembros del Gobierno de Cantabria que suponen la mayoría del Patronato revoquen su decisión, y también otras como una transición temporal hasta la búsqueda de un nuevo centro o un cierre paulatino. Sin embargo, según ha informado el propio Gobierno, Educación ve “perfectamente asumible” la distribución de los alumnos por los otros cinco centros.

Según ha detallado Silva, esos cinco colegios disponen de 300 vacantes para atender 60 solicitudes de escolarización del alumnado procedente de El Pedregal y también de las aulas de Educación Infantil del CEIP Miguel Hernández, ya que el curso que viene, sin contar con esas plazas, se dispondrán de más del 20% de plazas públicas vacantes en los centros educativos de Castro Urdiales. Pero, a la vez que hablaba de plazas sobrantes, ha vinculado al cierre del Pedregal a la reducción de alumnos, una realidad que asegura que está detrás de la decisión de la Fundación, que cobraba al Gobierno 20.000 euros de alquiler al año.

En la tribuna, en el hemiciclo, donde se debatía el tema, el portavoz socialista, Mario Iglesias, inquiría al Gobierno por los detalles de la reunión en la que se decidió el cierre, como la ausencia de referencias a esta medida en el orden del día o que el debate no quedara reflejado en el acto. La alcaldesa de Castro, la socialista Susana Herrán, ha impugnado el acta en el que figura un voto a favor que ella niega, y a la que se aferra el PP para tratar de desviar el debate hacia el PSOE en lugar de hacia el voto del resto de miembros del Gobierno de Cantabria que votaron a favor del cierre sin haberse distanciado de una medida que asumen, tal y como confirma el consejero.

📢 Rompe el algoritmo y defiende la educación pública compartiendo esta noticia en tus redes o grupos de mensajería
💬 Podemos hablar de educación pública y conflicto de intereses gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en haztesocio.elfaradio.com

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.