
ARCA y Ecologistas en Acción abandonan la Mesa del Lobo tras la matanza de los primeros ejemplares en Campoo-Los Valles
Las organizaciones ARCA (Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria) y Ecologistas en Acción Cantabria han anunciado su retirada del Grupo de Trabajo del Lobo, creado en el seno de la Mesa del Lobo, tras confirmar la muerte por disparos de al menos un ejemplar en la comarca de Campoo-Los Valles.
Ambas entidades han denunciado que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha iniciado una campaña de eliminación de lobos sin comunicarlo a los integrantes de este órgano consultivo ni a la opinión pública. A su juicio, esta actuación vulnera los principios de participación y transparencia que deberían regir en la elaboración del nuevo Plan de Gestión del Lobo en Cantabria.
Según han explicado en un comunicado conjunto, la decisión de retirarse responde a la constatación de que la Consejería ha empezado a ejecutar la orden que autoriza la matanza de hasta 41 lobos en la comunidad autónoma, a pesar de que los recursos de alzada interpuestos contra dicha orden aún no han sido resueltos.
En este sentido, han criticado que se esté llevando a cabo una gestión «opaca» y «al margen de la legalidad», con el objetivo de «atraer el voto de sectores ganaderos y cinegéticos».
Críticas a la política autonómica en materia de fauna
Desde ambas organizaciones ecologistas se recuerda que la población de lobos en Cantabria se ha visto históricamente reducida a niveles «residuales» debido a campañas de control que se han prolongado durante más de cinco décadas. A pesar de ello, subrayan que los ataques al ganado no han disminuido, lo que, a su juicio, evidencia que las acciones letales no han sido eficaces para resolver los conflictos con el sector ganadero.
Además, han acusado al Ejecutivo cántabro de boicotear la aplicación de la normativa estatal, tras la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Según apuntan, el Gobierno de Cantabria no ha enviado información al Ministerio para la Transición Ecológica, ha retrasado el pago de ayudas a los ganaderos, y ha desestimado aplicar medidas preventivas como cercados eléctricos, perros mastines u otras soluciones no letales.
ARCA y Ecologistas en Acción han recordado que existen experiencias exitosas en otras comunidades autónomas en las que se ha logrado compatibilizar la ganadería extensiva con la conservación del lobo, utilizando técnicas basadas en criterios científicos. En cambio, consideran que en Cantabria no existe voluntad política ni un equipo técnico independiente para impulsar esta vía.
Podemos advierte de una posible prevaricación administrativa
A las críticas ecologistas se ha sumado Podemos Cantabria, que ha denunciado públicamente la iniciación de la caza de lobos sin agotar el procedimiento legal. Según ha advertido la formación, la resolución que establece el cupo de extracción de ejemplares aún se encuentra en plazo de recurso, por lo que iniciar las actuaciones sin esperar su resolución definitiva podría suponer una vulneración del derecho a la participación ciudadana y del marco jurídico vigente.
La coordinadora autonómica de Podemos Cantabria, Mercedes González, ha calificado la actuación como una “presunta irregularidad que podría constituir un delito de prevaricación administrativa”, ya que —según ha señalado— se ha ejecutado con pleno conocimiento de su ilegalidad y sin haber concluido el proceso de revisión y alegaciones.
González ha criticado la “opacidad” del Gobierno cántabro, al que acusa de “plegarse a intereses particulares” frente al interés general. Ha recordado que el lobo ibérico es una especie protegida y que su gestión debería guiarse por criterios científicos, éticos y democráticos, en lugar de responder a “presiones políticas o económicas”.
Podemos ha exigido la paralización inmediata de todas las actuaciones de caza y ha reclamado al Ejecutivo autonómico una rectificación, apostando por un modelo de gestión “participativo, legal y eficaz”, que permita la convivencia entre la fauna salvaje y la actividad ganadera.
🔺 Decide tú de lo que hablas y rompe el algoritmo. Comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.
🔺 Podemos hablar de conservación y democracia ambiental gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes 👉 Hazte socia/o de El Faradio