El PSOE de Santander organiza dos actividades abiertas para explicar el sentido del cambio de nombres franquistas en el callejero de la ciudad
El PSOE de Santander celebrará este viernes, 25 de abril, dos actividades abiertas a la ciudadanía para explicar el alcance del proceso de cambio de nombres franquistas en el callejero, una medida que se enmarca en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática y que responde a una exigencia legal ratificada por la Fiscalía.

El callejero franquista de las calles que permanecían sin cambiar tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica.
La jornada arrancará a las 17:00 horas con el paseo participativo “Caminamos por la historia”, impulsado por las Juventudes Socialistas. Un recorrido que servirá para contextualizar a pie de calle los nombres aún vinculados al franquismo, como General Dávila o Ruiz de Alda, y para presentar las propuestas de denominación alternativa del PSOE, como Paseo 8 de Marzo, en homenaje al movimiento feminista, o calle Mario Camus, en memoria del cineasta santanderino.
Esta iniciativa tiene un objetivo claro: reivindicar una memoria democrática viva, acercarla al día a día de la ciudadanía y visibilizar referentes de libertad, cultura y justicia social, especialmente mujeres y personalidades populares silenciadas durante décadas.
A las 19:00 horas, la sede del PSOE de Cantabria acogerá el acto central: “De la memoria al respeto: recuperando la dignidad en Santander”, con la participación del historiador Antonio Santoveña Setién, la secretaria de Memoria Democrática del PSOE cántabro, Zoraida Hijosa, y presentado por el secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares.
El acto pondrá el foco en la importancia del callejero como espacio simbólico de convivencia, reconocimiento y reparación. Una oportunidad para avanzar hacia una ciudad que refleje su pluralidad, su historia colectiva y su compromiso con los valores democráticos.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento, Daniel Fernández, ha subrayado que “lo más importante es explicar a la ciudadanía a quién se homenajeaba antes, y a quiénes queremos rendir homenaje ahora. Este cambio no es un capricho, sino una exigencia legal y, sobre todo, un acto de justicia democrática. Santander no puede seguir rindiendo tributo a quienes combatieron la democracia”.
“Con estas actividades —añade Fernández— queremos hacer pedagogía desde lo local, promover el debate ciudadano y resignificar los espacios que habitamos, para construir una ciudad más justa, más igualitaria y más respetuosa con su historia”.
Noticias relacionadas:
- El regreso de nombres de toda la vida como el Paseo del Alta, La Ribera o Rancho Chico y Rancho Grande, y mujeres como Isabel Tejerina, Leonora Carrington o Concha Rincón, en la propuesta de Desmemoriados para el callejero democrático de Santander
- Una propuesta alternativa y de debate para un callejero democrático en Santander
- El PSOE de Santander propone renombrar calles franquistas con referentes culturales, sociales y feministas