
Jóvenes del Colegio El Salvador investigan el impacto ambiental y social de lo que consumen
El alumnado de sexto de educación primaria y de secundaria de la cooperativa de enseñanza Colegio El Salvador (Barreda) participa en una serie de talleres organizados por la ONG Treball Solidari, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, en el marco del proyecto ‘La escuela como altavoz de los ODS y motor del consumo responsable’, una iniciativa orientada a fomentar una ciudadanía crítica a través de la educación.
A lo largo del último trimestre, el alumnado se organizó en grupos de trabajo para investigar el origen de productos de consumo cotidiano, analizar los procesos de extracción de los recursos naturales que requieren y las condiciones laborales de quienes los producen. Además, reflexionaron colectivamente sobre alternativas de consumo que reduzcan los impactos sociales y medioambientales de estos bienes.
Este enfoque pedagógico parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 sobre producción y consumo responsables, el ODS 8 sobre trabajo decente y el ODS 13 centrado en la acción por el clima.
El proyecto está financiado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Gobierno de Cantabria, y cuenta con el acompañamiento de la ONG Treball Solidari.
Treball Solidari es una organización no gubernamental nacida en Mallorca en el año 2000. Su trabajo se centra en la cooperación internacional, la inserción sociolaboral y la educación para la ciudadanía global, con presencia en varias comunidades autónomas, entre ellas Cantabria. En sus líneas de acción destacan los proyectos educativos orientados a la igualdad de género, la economía social y solidaria, y el desarrollo sostenible.
En Cantabria, la ONG ha desarrollado otros proyectos el dirigido al empoderamiento de mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad a través del autoempleo y la formación en economía social. También ha trabajado en acciones formativas en institutos de la región para sensibilizar sobre el impacto de las cadenas de producción globales y promover alternativas sostenibles.
Desde Treball Solidari han agradecido la colaboración del centro educativo, al que han reconocido por su implicación activa y su apertura a trabajar en propuestas que integran la justicia social y ambiental en el aula.
Educación para transformar el mundo
La propuesta pedagógica busca incorporar la Educación para la Ciudadanía Global en las aulas cántabras, una línea educativa que promueve valores como la solidaridad, la equidad y el respeto al medio ambiente, al tiempo que proporciona al alumnado herramientas para comprender las desigualdades globales y los retos del desarrollo sostenible.
En España, el 72 % de los y las jóvenes considera que este tipo de formación debería estar integrada en el currículo escolar, según el Barómetro Juvenil de Educación para la Ciudadanía Global publicado por la Fundación Tomillo y UNICEF España.
A través de actividades participativas y dinámicas grupales, el proyecto ha puesto el foco en la necesidad de tomar decisiones de consumo más informadas y responsables, entendiendo que cada elección diaria tiene consecuencias a nivel global.
Además, los talleres buscan visibilizar las interdependencias económicas y ecológicas del sistema actual, favoreciendo una conciencia crítica sobre la desigualdad y la urgencia climática.
📣 Rompe el algoritmo. Comparte esta información y ayúdanos a que más personas conozcan el impacto de su consumo.
🌍 Podemos hablar de educación para la ciudadanía global y sostenibilidad gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.