Los accidentes laborales que acaban sin baja superan a los que sí la tienen

CCOO reclama una mejor gestión de la prevención de riesgos laborales para que trabajar no se convierta en una ruleta rusa para las personas
Tiempo de lectura: 3 min

Mientras Mutua Montañesa presiona por distintas vías –reuniones, observatorios, propaganda- para tratar de cambiar la visión de las bajas laborales por absentismo; mientras Quirón Prevención, la división de riesgos laborales del grupo sanitario Quirón se instala en Cantabria y e incluso mientras se ha llegado a plantear como idea sobre la mesa que profesionales que no sean de la sanidad pública gestionen las bajas y altas laborales…

Quirón amplía su presencia en Cantabria en plena ofensiva política y empresarial contra el «absentismo» laboral

Mientras se intenta convertir todo eso en un debate que centre la conversación en torno a esa parte en la que se cruzan salud y trabajo, la parte en la que más se crucen, la de la siniestralidad laboral, los datos siguen llevando a la realidad (del mismo modo que las recurrentes estadísticas judiciales de desahucios multiplicando a las de ocupaciones).

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha reclamado una vez más, tras conocer el informe de accidentes de trabajo del mes de marzo, una mejor gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas para comenzar a poner coto a las altas cifras de siniestralidad existentes y que el hecho de ir a trabajar no se convierta en una ruleta rusa para las personas trabajadoras.

Así, en marzo los accidentes de trabajo han sido (518) de modo se han incrementado con respecto al mismo mes del año anterior (497), es decir, un 4,65% más. Además, hay que lamentar un accidente mortal y un accidente grave.

Por su parte, en marzo se han producido 553 accidentes de trabajo durante la jornada que se saldaron sin baja, de ellos 187 fueron de mujeres y 366 de hombres. Es decir, cuando se produce un accidente laboral, hay más casos en los que ni siquiera se produce baja que en los que sí se produce.

En el acumulado anual hay 211 accidentes sin baja menos que durante el mismo periodo de 2024, un descenso del 11,54%, resaltando la caída de 128 accidentes sin baja en el sector servicios (-11,65%)

Por sector de actividad, la industria manufacturera se sitúa un mes más como la actividad con más bajas durante la jornada (88 bajas), es decir, un 19,30% del total. Por detrás se sitúa la construcción con 79 (17,23%) y el comercio y la reparación de vehículos con 68 (14,91%).

Los datos los difundía Comisiones Obreras de Cantabria. “Seguimos insistiendo en que las personas trabajadoras tienen derecho a volver a su casa sanos y salvos tras su jornada de trabajo. Nadie se merece perder la vida en el trabajo y este mes, de nuevo, tenemos que lamentar la pérdida de una vida humana”, ha subrayado Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO de Cantabria.

Lombilla ha apuntado que, aprovechando que el 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, “es un buen momento para recapacitar sobre las altas cotas de siniestralidad alcanzadas en la región, donde seguimos siendo testigos de accidentes laborales que podrían haberse evitado con medidas de seguridad adecuadas. Cada vida afectada supone un recordatorio de la negligencia en la implementación de protocolos de prevención”, ha dicho la secretaria de Salud Laboral.

“La falta de compromiso con la seguridad en el trabajo refleja una grave deuda que los empresarios tienen con las personas trabajadoras. Urge tomar conciencia y actuar con responsabilidad para garantizar entornos laborales dignos y seguros para todos”, ha concluido Lombilla.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.