
Mesa redonda en Torrelavega para visibilizar la situación en Gaza: ‘Palestina, una cuestión de derechos’
El colectivo Sumud, en colaboración con UNRWA España y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, ha organizado para el próximo jueves 24 de abril en Torrelavega una jornada centrada en la situación de los derechos humanos en Palestina. Bajo el título ‘Palestina, una cuestión de derechos’, el encuentro tendrá lugar a las 19:00 horas en el espacio CIMA, junto a La Lechera, en el Paseo de Rochefort Sur-Mer.
La actividad consistirá en una mesa redonda con personas expertas en el conflicto palestino-israelí y en derecho internacional, así como en la proyección del documental ‘Cabezón por Gaza’, una producción que recoge la solidaridad internacional desde el municipio cántabro de Cabezón de la Sal hacia la población gazatí.
Intervendrán:
- Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, la agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina.
Gaza se enfrenta a un nivel “catastrófico” e inminente de hambruna
- Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos y reconocido analista del mundo árabe contemporáneo.
- Najati Jabary, activista palestino con trayectoria en defensa de los derechos humanos en los territorios ocupados.
https://www.elfaradio.com/2024/07/20/toda-palestina-es-una-familia-el-sufrimiento-que-padecen-unos-es-de-todos/
La jornada llega en un momento marcado por la intensificación del conflicto en la Franja de Gaza. Desde octubre de 2023, según datos de Naciones Unidas, la ofensiva israelí ha causado más de 30.000 muertes, la mayoría de ellas civiles, entre ellas miles de menores. Las agencias humanitarias han calificado la situación como “catastrófica”, con desplazamientos masivos, bloqueo del acceso a bienes esenciales y colapso del sistema sanitario.
Sumud, colectivo organizador, trabaja en Cantabria en acciones de solidaridad internacional, justicia global y sensibilización sobre Palestina, promoviendo charlas, exposiciones y campañas junto a asociaciones locales y personas migrantes.
UNRWA España es la delegación estatal de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), que desde 1949 presta servicios de salud, educación y asistencia humanitaria a más de 5,9 millones de personas refugiadas palestinas.
La entrada al acto es libre hasta completar aforo.
Visibilidad lésbica: concentración en Santander
Por otra partel dentro de la agenda de los movimientos sociales, el sábado 26 de abril, a las 12:00 horas, la Plaza del Ayuntamiento de Santander será el punto de encuentro para una concentración por el Día de la Visibilidad Lésbica, convocada por los colectivos Las Quimas y Alega Cantabria.
El objetivo de la convocatoria es hacer visible la existencia, presencia y luchas de las mujeres lesbianas, tradicionalmente invisibilizadas tanto dentro como fuera del colectivo LGTBI+. Se anima a la ciudadanía a acudir con pancartas para dejar claro que “estamos aquí” y que este día también forma parte de las reivindicaciones propias.
Desde la organización recuerdan que la letra “L” ha sido históricamente una de las más invisibilizadas, especialmente por la intersección de machismo y heteronormatividad. “Ser mujeres y amar a otras mujeres nos saca doblemente de la norma”, señalan.
Esta jornada pretende también romper estigmas y violencias que afectan a mujeres lesbianas: desde agresiones en el espacio público hasta discriminaciones laborales o trabas para la maternidad o la pareja legal. Según la Federación Estatal LGTBI+, más del 60 % de las mujeres lesbianas en España ha ocultado su orientación sexual en algún momento de su vida por miedo a represalias, y una de cada tres ha sufrido comentarios o actitudes discriminatorias en su entorno laboral.
Alega Cantabria, asociación de referencia histórica del colectivo LGTBI en Cantabria, promueve la educación sexual integral, el acompañamiento a personas LGTBI+ y la sensibilización social en toda la región.
Las Quimas es un colectivo feminista y LGTBI+ de Cantabria que trabaja desde una perspectiva autónoma y transfeminista, centrando su acción en la visibilidad, la memoria y la justicia social. Por su parte,
La concentración está abierta a todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Se hace un llamamiento especial a aliadas y aliados para sumarse como muestra de apoyo a la diversidad y los derechos.
📢 Rompe el algoritmo y difunde las luchas por Palestina y los derechos LGTBI+ compartiendo esta información por tus redes o grupos.
💜 Podemos hablar de derechos humanos, diversidad y justicia global gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes 👉 hazte socia o socio de El Faradio
Noticias relacionadas:
- Asociaciones cántabras de apoyo al pueblo saharaui exigen al Gobierno que rectifique su apoyo a la propuesta marroquí
- La lucha contra la motosierra de Milei llega a Cantabria de la mano de CSC Espacio Abierto
- “Lo que se dice una fresca”: Maruja Mallo, la transgresión de una artista comprometida con la República, la clase obrera y el feminismo
- Izquierda Unida ‘calienta’ el Primero de Mayo con un acto este sábado con sindicalistas del Metal, Bridgestone, Cuétara y Educación