El Tribunal Supremo resolverá el 10 de junio el caso del magistrado Luis Acayro Sánchez

Esta causa lleva pendiente de resolución desde hace más de dos años, que fue cuando el magistrado presentó recurso contra la sentencia de inhabilitación que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. El 10 de junio se deliberará y se decidirá si se ratifica lo decidido por la justicia cántabra o si se exculpa al magistrado
Tiempo de lectura: 4 min

En otoño de 2022 es cuando se produjo el juicio contra el magistrado Luis Acayro Sánchez, acusado de prevaricación. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) fue una pena de cinco años de inhabilitación para seguir ejerciendo como titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Santander. Pero lo primero que resultó sorprendente es que la sentencia la firmó José Luis López del Moral, quien concurrió frente a Acayro Sánchez en la elección de la presidencia del TSJC.

Fueron rivales en esa carrera, y uno acabó juzgando a otro sin que ello pudiera ser motivo de recusación y sin que nadie decidiese que eso podía sonar a irregularidad. Sánchez intentó esa vía, pero de manera infructuosa, así que quien compitió contra él fue el encargado de enjuiciarlo y redactar la sentencia del juicio.

Sánchez presentó recurso a principios de 2023 y será el próximo 10 de junio cuando cuando el caso conocerá la decisión del Supremo. Deliberación y decisión, sin que se celebre una vista, lo que significa que no podrá agravarse la pena contra él, que es lo que se solicitaba desde Fiscalía y desde el Colegio de Abogados de Cantabria. Lo que está por ver es si puede haber una sentencia absolutoria, atendiendo al recurso del magistrado.

Aparte de que López del Moral se encargase de juzgar el caso, también fue llamativo que la causa contra el magistrado se originase en un caso del Ayuntamiento de Castañeda del año 2016 y que hasta 2019 no mereció ninguna atención. Un particular presentó un recurso contencioso-administrativo contra un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Castañeda del 29 de septiembre de 2016 que había desestimado su recurso de reposición frente a un acto administrativo previo. Pero no fue hasta 2019 cuando el abogado trasladó una queja al Consejo General del Poder Judicial por la actuación del magistrado, que archivó la queja porque la cuestión había sido resuelta, se le había permitido el derecho de defensa y no apreció falta de consideración ni abuso de poder. Sin embargo, en 2021 el asunto sí llegó a los tribunales.

Cómo se llegó al juicio contra el magistrado Luis Acayro Sánchez

Todo comienza con las facturas del Ayuntamiento de Castañeda con un abogado experto en urbanismo, que es lo que llega al Juzgado del magistrado Luis Acayro Sánchez. Y él decide enviar esas facturas a Hacienda por presuntas irregularidades que detecta y que le obligan a a hacer ese envío, como certificaba un informe de la delegada de Hacienda en Cantabria, Ana María Jiménez. En el juicio se trató de desestimar el informe que validaba la actuación del magistrado e incluir en el inicio de la vista, algo que sí sucedió, el expediente administrativo donde constaban las cuatro contrataciones del Ayuntamiento de Castañeda que afectaban a la cusa juzgada por Sánchez, incluida la contratación del abogado que le denunció posteriormente.

Las facturas con el Ayuntamiento de Castañeda tenían “deficiencias” y su envío a Hacienda cumplía la Ley

Entre todas las patas que aparecieron en el juicio contra Sánchez, que fueron muchas, otra era muy llamativa: condenar a alguien por prevaricación, pero argumentando que lo que hacía el magistrado era su trabajo, que era investigar si había irregularidades en esos contratos del Ayuntamiento de Castañeda. La prevaricación es un concepto que camina en otra dirección. Es, en el caso de un magistrado, hacer mal su trabajo a sabiendas de que lo hace mal. Si se comete un error al intentar hacerlo bien, ya no debe ser prevaricación.

La paradoja de Luis Acayro Sánchez: condenado por prevaricación en una sentencia que admite que hacía lo correcto

Pero las claves del juicio fueron muchas más. El comportamiento de Sánchez al enjuiciar, las quejas del abogado para denunciar y que Fiscalía y Colegio de Abogados se unieran, el fondo urbanístico del asunto o también antecedentes en los que el Supremo ya salió al paso de actuaciones de la justicia cántabra contra este magistrado.

Derribar al juez pero no viviendas: claves de la sentencia contra Luis Acayro Sánchez

Hace ya dos años y medio que el juicio contra el magistrado Sánchez tuvo sentencia. Recordemos, redactada por el magistrado que compitió contra él para presidir el TSJC. Aquí se puede ver el auto por el que acabó siendo denunciado y enjuiciado.

El auto por el que juzgaron y condenaron a Luis Acayro Sánchez

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.