
El Ayuntamiento de Santander estudia alquilar el edificio de su propiedad que lleva una década vacío en la calle Santa Lucía
El Ayuntamiento de Santander estudia alquiler el edifico que es de su propiedad y que lleva una década vacío en la calle Santa Lucía, en parte del solar que quedó tras el derribo del colegio Divina Pastora.
Así lo ha avanzado este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Santander el concejal de Patrimonio, Daniel Portilla, en respuesta a una preguntada planteada por el portavoz regionalista, Felipe Piña, quien recientemente llamó la atención sobre esta circunstancia, la existencia de un edificio de carácter público, propiedad municipal, pero sin uso desde hace más de diez años. La propia alcaldesa, Gema Igual, explicó, al trascender, que no se tenía una idea de que a fin dedicar el inmueble.
La indefinición sobre el uso lleva a que el alquiler sea una de las posibilidades que se barajan, la otra sería destinarlo a oficinas administrativas, abundaba el edil.
En detalle, según publicaba estos días EL FARADIO, el edificio se levanta sobre parte de lo que fue el antiguo colegio religioso Divina Pastora, en la zona de Santa Lucía, cerca de Cañadío, tras la marcha de las monjas.
Una promotora quiso levantar y vender viviendas allí, y desde el Ayuntamiento se autorizó, pero poniendo una condición: ya que se había perdido una función dotacional (edificios que dan un servicio a la comunidad más allá de la vivienda o la industria, aunque no fuera de carácter público), no había que perder la posibilidad de servicios y por eso se ligaba la construcción del bloque a que la misma empresa hiciera al lado un edificio que fuera para el Consistorio, que pensaba destinarlo a centro cívico u otra función. Más de diez años después, el bloque de viviendas sí se puso a la venta, pero la dotación pública no se activó pese a contarse con ella.
UNA ESTRATEGIA DE REORGANIZACIÓN CON EDIFICIOS QUE YA EXISTEN
Desde el equipo de Gobierno se enmarca lo que se vaya a hacer cuando se decida con el edificio dentro de Santa Lucía en un proceso de reorganización administrativa que quiere centralizar las oficinas municipales en un “corazón” de la ciudad en el que, paradójicamente, cada vez residen menos habitantes.
Dentro de esa estrategia se encuentra la construcción del edificio La Paz –que se inauguró hace tres años- o las obras de reforma de la antigua Casa de Socorro, instalaciones municipales que ya existen y de cuyo deterioro y abandono también ha alertado el portavoz regionalista estos días.
El edil del PP anunciaba que el próximo lunes comenzarán las obras de mejora del edificio Ribalaygua, también en servicio y uso municipal ya, y que más adelante está prevista la obra en el propio Ayuntamiento de Santander, sobre cuyo estado de las plantas sótano vienen advirtiendo hace años sindicatos y oposición.
Es decir, la estrategia de centralización de edificios esbozada desde el equipo de Gobierno se ciñe a edificios que ya existen o necesitan reforma (La Paz, la Casa de Socorro, Ribalaygua, el Ayuntamiento).
Desde el PP se ha remarcado que el edificio en concreto de Santa Lucía no costó dinero público ya que lo construyó la empresa, que sí pudo obtener beneficios por la puesta en venta de los apartamentos en el centro de la ciudad. Y se ha asegurado que las diez plazas de aparcamiento que son de titularidad municipal no están en uso, ya que eso dependerá también de cuando se decida para que sirve el inmueble público que lleva una década vacío.
📢 Rompe el algoritmo, decide tú de qué se habla. Comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería.
💡 Podemos hablar de ciudad y reorganización administrativa gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en 👉 hazte socia/o de El Faradio