
El grupo de trabajo Salvar Oyambre exige más protección y participación en la gestión del parque
El grupo de trabajo surgido de la Plataforma SALVAR OYAMBRE ha celebrado este sábado en Cabezón de la Sal su primera reunión, de dos horas de duración, en la que ha concretado una serie de reivindicaciones dirigidas a los responsables políticos en defensa del Parque Natural de Oyambre.
En primer lugar, el colectivo exige al Gobierno de Cantabria que instale señalización específica en los accesos al parque. Reclaman que esta cartelería, respetuosa pero visible, informe a los visitantes de que están entrando en un espacio protegido, así como de las prohibiciones y comportamientos necesarios para preservar el entorno natural, humano y animal. Además, proponen que la información incluya la cuantía de las multas que se aplicarán en caso de incumplimiento.
Por otra parte, el grupo insta a las administraciones competentes a dotar de presupuesto y personal suficiente para garantizar el cumplimiento efectivo de las normas de protección del parque.
En este sentido, han solicitado que cualquier actuación que afecte al Parque Natural de Oyambre sea previamente comunicada a la Plataforma SALVAR OYAMBRE. Argumentan que esta plataforma aglutina a colectivos vecinales, organizaciones ecologistas, propietarios de terrenos afectados, profesionales universitarios especializados en la zona, así como asociaciones de surfistas y usuarios del espacio natural.
Desde SALVAR OYAMBRE han subrayado su compromiso de trabajar «duramente» todo el tiempo que sea necesario para asegurar la conservación de este enclave natural, considerado patrimonio tanto natural como humano. Además, animan a todas las personas comprometidas con la defensa del Parque Natural de Oyambre a sumarse a las próximas reuniones periódicas que serán anunciadas a través de sus redes sociales.
El Parque Natural de Oyambre, declarado como tal en 1988, abarca cerca de 5.800 hectáreas repartidas entre los municipios de San Vicente de la Barquera, Valdáliga, Comillas y Udías. Se trata de uno de los espacios más emblemáticos del litoral cántabro, compuesto por playas, dunas, rías y prados costeros, cuya conservación resulta esencial para la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la zona.
La presión humana, especialmente durante los meses estivales, y la amenaza de proyectos urbanísticos y turísticos, han puesto en varias ocasiones en riesgo el equilibrio ecológico del parque, lo que ha motivado la creación de movimientos ciudadanos como la Plataforma SALVAR OYAMBRE.
🌱 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio. Comparte esta información en tus redes o grupos de mensajería para dar visibilidad a la defensa de nuestro patrimonio natural.
💬 Podemos seguir informando sobre medio ambiente y participación social gracias a apoyos como el tuyo. Súmate a nuestra comunidad haciéndote socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes aquí.