
Las trabajadoras de los cuidados y la limpieza abren la agenda reivindicativa del Primero de Mayo en Cantabria
La agenda del Primero de Mayo en Cantabria tendrá una avanzadilla este año por las reivindicaciones de las trabajadoras del hogar y los cuidados, con un papel protagonista para el colectivo Territorio Doméstico, formado principalmente por mujeres migrantes y racializadas que reclaman la visibilización de sus derechos laborales.
Territorio Doméstico desarrollará dos actos en Cantabria bajo el lema ‘Sin nosotras, no se mueve el mundo’. El viernes 2 de mayo a las 19:00 horas estarán en la librería La Libre de Santander (Rampa de Sotileza, 1), organizado por las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria, mientras que el sábado 3 de mayo a las 18:00 horas repetirán en el Espacio Mujeres de Torrelavega (avenida de la Constitución, 14), con la organización de este mismo colectivo junto a la asociación Woman´s Grace.
Este colectivo lleva más de quince años denunciando la precariedad y discriminación que sufren las trabajadoras de los cuidados, y ha impulsado campañas como la ratificación del Convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Sus acciones, que combinan humor, creatividad e ironía, buscan ocupar el espacio público y dar voz a un sector esencial y, a menudo, invisibilizado.
La tradicional fiesta internacionalista que solía celebrarse en el entorno del bar Bolero, en Santander, será este año diferente: dado que la calle San Celedonio está en obras, el Comité de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos ha organizado para el propio jueves 1 de mayo un convivio internacionalista en el Parque de Mataleñas, en Santander, como alternativa a su tradicional fiesta del Día Internacional de la Clase Trabajadora. La cita comenzará a partir de las 14:00 horas, y la organización anima a quienes participen a llevar comida y bebida para compartir durante el encuentro. El objetivo es mantener viva la memoria y el espíritu de lucha de esta fecha histórica, en una jornada que combinará la solidaridad, la convivencia y el internacionalismo.
Bajo el lema ‘¡Por trabajo, vivienda, tierra y libertad!’, el evento pretende ser un espacio de reivindicación y encuentro para recordar las luchas laborales y sociales que dieron origen a la conmemoración del 1 de Mayo, así como visibilizar las demandas actuales de la clase trabajadora en el ámbito global.
Por su parte, CGT Cantabria (Confederación General del Trabajo) participará por primera vez en la manifestación unitaria del 1 de mayo en Santander, formando un bloque combativo bajo el lema ‘Ofensiva anarcosindicalista’. El sindicato reivindicará la lucha contra la precariedad laboral, la crítica al gasto militar y la defensa de los derechos laborales. La manifestación saldrá a las 12:00 horas desde la calle Burgos.
Asimismo, CNT Santander (Confederación Nacional del Trabajo) celebrará su propio acto reivindicativo con el pasacalles ‘Chanarka’, que recorrerá lugares emblemáticos de Santander con canciones satíricas que criticarán de forma creativa la precarización laboral. La cita arranca el propio 1 de mayo a las 11. 00 horas en la calle Santa Lucía, 44 (el lugar donde fue asesinado José Lavín el Cariñoso, guerrillero antifranquista).
El evento pondrá el acento en la recuperación de la memoria de clase y el tiempo robado. La jornada concluirá con una concentración en la plaza del Ayuntamiento, con lectura de comunicados.
Otras citas de la semana, más allá de lo sindical, incluye, desde el Rincón Cubano Granma y CosPaz el coloquio el sábado 3 de mayo a las 12:00 horas en el Centro Social Ítaca de Torrelavega. Bajo el título ‘Responder en presente a las guerras del futuro’, analizarán el contexto actual de militarización y guerras, proponiendo la organización y la lucha frente a la generalización del conflicto imperialista.
El encuentro plantea preguntas abiertas sobre las perspectivas actuales y la necesidad de fortalecer las alternativas antimilitaristas desde los movimientos sociales.
Rompe el algoritmo, lucha contra el odio. Comparte esta agenda reivindicativa y cultural en tus redes o grupos.
Podemos hablar de trabajo digno, antimilitarismo, cuidados y cultura crítica gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por solo 5 euros al mes. Hazte socio aquí.
Noticias relacionadas:
- La Justicia da la razón a CCOO y falla que las limpiadoras en Valdecilla deben tener la misma equiparación salarial que los peones
- «Corriendo todo el tiempo» por «pasillos inmensos»: las limpiadoras de Valdecilla alzan la voz contra el deterioro de sus condiciones
- «En el sector donde más tenemos que incidir, aparte de hostelería, es la limpieza»
- Las limpiadoras de los colegios públicos de Santander sólo reciben 5 de los 13 euros por hora que cobra la empresa del Ayuntamiento